La dos grandes navieras del mundo en cuanto a capacidad de carga, MSC y Maersk, han acordado poner fin en enero de 2025 a la alianza 2M para los tráficos Asia-Europa, trasatlánticos y transpacíficos, iniciada hace ocho años. En un comunicado conjunto, Vincent Clerc, CEO de Maersk y Soren Toft, CEO de MSC, reconocen que “el escenario han cambiado mucho desde que las dos compañías firmaron el acuerdo a diez años en 2015”.
“La interrupción de la alianza 2M allana el camino para que ambas continúen, de manera individual, con sus estrategias. Y, hasta 2025, seguiremos comprometidos con los servicios de 2M a los clientes de MSC y Maersk”.
La alianza 2M comparte espacios de carga en los buques (Vessel Sharing Agreement, VSA) y se trata de una fórmula para garantizar operaciones competitivas y rentables tanto en las líneas Asia-Europa, donde operan con los mayores buques portacontenedores del mundo, como trasatlánticas y transpacíficas.
Este tipo de acuerdo está bastante extendido. En The Alliance participan las grandes navieras Hanjin, K Line, Mitsui OSK, NYK, Yang Ming y Hapag-lloyd y en la Ocean Alliance intervienen COSCO, OOCL, CMA CGM y Evergreen.
A nivel español podemos citar la alianza entre Balearia y Fred. Olsen para la línea Huelva-Canarias, que bien podría hacerla solo Balearia, que es quien pone el barco y tiene capacidad suficiente, pues ha conseguido introducirse en el mejor conocimiento del mercado canario.
Foto: Carlos Duclos
1 comentario
No me agrada mucho lo de Balearia.