La Academia Canaria de Ciencias de la Navegación homenajeó el pasado viernes 21 de febrero al capitán Manuel Garrocho Martín, “a la que contribuiste desde el principio de los tiempos con tus mejores afanes y desvelos y durante muchos años has desempeñado el cargo de secretario, quiere reconocerte y agradecerte la dedicación y generosidad que has tenido con todos nosotros”, como destacó el presidente de la entidad, Juan Carlos Díaz Lorenzo.
Por unanimidad de la junta directiva se le hizo entrega del título de Académico de Honor, que es la máxima distinción de la Academia Canaria de Ciencias de la Navegación, “en la seguridad de que encierra todo el valor, el cariño y la gratitud de que somos capaces”, en un acto celebrado en el Casino de Tenerife y de manos de los tres presidentes que ha tenido la Academia: Enrique García Melón, Gonzalo Lozano Soldevilla y Juan Carlos Díaz Lorenzo.
Manuel Garrocho Martín recibió, asimismo, un cuadro con una acuarela del capitán y académico Francisco Noguerol Cajén, en la que refleja la estampa marinera del buque “Almadén” y una metopa de la Fundación Correíllo La Palma, en reconocimiento a su contribución desde el inicio de su larga andadura para la restauración del histórico correíllo.
El homenajeado recibió las adhesiones de otros académicos que no pudieron asistir al acto, así como de compañeros y amigos de profesión.
Manuel Garrocho Martín (Las Palmas de Gran Canaria, 1941) cursó sus estudios de Náutica en la Escuela Oficial de Santa Cruz de Tenerife e hizo las prácticas de alumno en los buques “El Baztán”, “Bruch”, “Monte de la Esperanza”, “Lago Enol” y “María Dolores Tartiere”.
Obtuvo el título de piloto en la Escuela Oficial de La Coruña y navegó en los diferentes empleos de oficial en los buques “Almadén”, “Torres de Serranos”, “Ciudad de Mahón”, “La Palma”, “Santa María del Pino”, “León y Castillo”, “Monte Ulía”, “Monte Arucas”, “Agrotai”, “Agromayor” y “Sulfúrico”.
En abril de 1970 ingresó en la compañía Antonio Armas Curbelo como capitán del buque “Antonio Armas”, mandando con posterioridad los buques “Barreras Puente”, “Puerto de Burriana” y “Lashercia”, en los que hizo viajes por la costa occidental de África, Marruecos, Libia, Italia, Francia y diversos puertos españoles.
Tras la retirada de la flota convencional, a partir de 1974 pasó a los rolones “Volcán de Yaiza” y “Volcán de Tahíche”. Fue el primer capitán del buque “Volcán de Timanfaya” (1º), mandó también su gemelo “Volcán de Tisalaya” y, asimismo, fue el primer capitán del buque “Puente Canario” cuando lo compró Antonio Armas Fernández. En mayo de 1983 asumió el mando del buque “Volcán de Tamia”, tras su entrega en Astilleros Vulcano de Vigo y después de una etapa al mando del “Volcán de Tahíche” (2º), en febrero de 1995 fue nombrado primer capitán del ferry “Volcán de Tauce”, del que desembarcó en junio de 1996 tras la jubilación. En 2004 defendió su tesis doctoral en Marina Civil en la Universidad de La Laguna.




Fotos: Tony Cedrés
2 comentarios
Enhorabuena por tan distinguida distinción por su larga experiencia y buen hacer ; más que merecida…
Para un acto de cierta importancia, como es este ¿ no creéis que ir con pantalones vaqueros no es la manera más adecuada de ir?.