DestacadoMarina Militar

“Kitty Hawk” recala en aguas de Uruguay, camino del desguace

A remolque del remolcador de bandera estadounidense “Michelle Foss” (IMO 9758564) se encuentra en aguas jurisdiccionales de Uruguay, frente a Punta del Este, el portaaviones USS “Kitty Hawk”, en su último viaje camino del desguace. Parada que asiste el remolcador “Maneador”, mientras el citado “Michelle Foss” fondea en la zona de servicios del puerto de Montevideo para avituallarse.

La prensa local recuerda la presencia de este buque durante cuatro días de 1991 frente a Cabo Corrientes, en el Mar del Plata. Ha sido vendido por el precio simbólico de un centavo de dólar para su desguace en Brownsville, Texas, donde será desmantelado a cargo del personal de la empresa International Shipbfreaking Ltd. Los esfuerzos de un grupo de veteranos para conservarlo como museo no tuvieron éxito.

Autorizado en octubre de 1955 y construido en el astillero New York Shipbuilding Corporation, estuvo operativo entre abril de 1961 y enero de 2009, en que causó baja en la flota de la U.S. Navy. Estaba propulsado por cuatro turbinas de vapor Westinghouse, con una potencia de 280.000 caballos, que tomaban vapor de ocho calderas Foster & Wheeler y accionaban cuatro ejes. Alcanzaba una velocidad de 33 nudos y fue el último de propulsión convencional.

Recibió el nombre de Kitty Hawk, en honor al sitio donde se realizó el famoso vuelo de los hermanos Wright. De su vida operativa destaca su etapa en la guerra de Vietnam y permaneció destacado diez años en aguas de Japón, con base en Yokosuka. En 1972 se produjo a bordo un intento de rebelión que se saldó con medio centenar de tripulantes heridos y años más tarde, entre agosto de 1990 y febrero de 1991, participó en la guerra del Golfo, de ahí el hito de su presencia en el Mar del Plata cuando regresaba a su país.

De 62.335 toneladas de desplazamiento estándar y 83.301 toneladas de desplazamiento máximo, mide 325,80 m de eslora, 86 m de manga en la cubierta de vuelo, 40 m de manga en la línea de flotación y 12 m de calado. Disponía de alojamiento para 5.624 personas y estaba armado con misiles tierra-aire RIM-7 Sea Sparrow y dos sistemas Phalanx CIWS, más 85 aeronaves.

A vista de avión, por la banda de estribor
Visto de popa, con el remolque a cargo del «Maneador»
Visto de popa, en su parada frente a Punta del Este
Visto en toda su eslora, por la banda de estribor

Fotos: Fuerza Aérea de Uruguay y vía Fernando Pontolillo

Anterior

Sin rematar la obra, el ferry “Nápoles” vuelve a Melilla

Siguiente

Viajes extra de Naviera Armas a El Hierro en Semana Santa

9 Comentarios

  1. Babieca Campeador
    2 abril, 2022 at 11:35 am — Responder

    Viendo esas dimensiones fisicas generales , independientemente y al margen del tipo y características de la propulsión , para mi , a mi entendimiento , contiene las condiciones para un futuro portaviones para nuestra Armada a partir de 2040 , obviamente . Lo que quiero decir , es que su modelo genéricamente hablando , nos podría servir como referencia constructiva básica cuando se lance el proyecto . De todas formas mi modelo favorito , es un diseño de Bae del año 2003 y desechado para el programa de los Queen Elizábeth y que tenía la curiosa particularidad de disponer de una marquesina cubriéndo y protegiéndo al espacio , incluyendo a un elevador , situado entre ámbas islas . Un extraordinario , sobresaliente y magnífico diseño conceptual de este tipo de buque para nuestra Armada en un futuro a corto/medio plazo .

  2. Joan Martorell
    2 abril, 2022 at 1:32 pm — Responder

    No fue el último portaviones de propulsión convencional, que recuerde. CV-63 Kitty Hawk, CV-64 Constellation, CV-66 America y el último convencional CV-67 John F. Kennedy.

    • Babieca Campeador
      2 abril, 2022 at 5:44 pm — Responder

      Correctamente . Realmente el último en ser construido de esta clase fue el CV-67 JFK . Tal vez el autor se refiere a la clase en concreto , ya que normalmente se le suele nombrar por el nombre del primer buque . En este caso concreto es precisamente este , el primero de su clase como bien has apuntado .

    • Kent Ogletree
      6 abril, 2022 at 5:37 am — Responder

      El USS Constellation, el USS America y el USS John F. Kennedy fueron dados de baja antes que el USS Kitty Hawk. El USS Kitty Hawk fue el último portaaviones convencional en servicio.

      • Babieca Campeador
        12 abril, 2022 at 7:35 pm — Responder

        OK . No lo sabía . Pensaba que el último en ser retirado fué también el último en ser construido .

  3. Pedrito
    2 abril, 2022 at 1:55 pm — Responder

    QUE LO COMPRE LACALLITO ASI AGREGAMOS UNA PORQUERIA MAS AL INMENSO ARSENAL DE PORQUERIAS QUE YA TIENE LA ALICAÍDA MARINA YORUGUA!!!!YA TENGO EL NOMBRE…..ROU PEPE MUJICA CON SU CORRESPONDIENTE MASCARÓN DE PROA!!!!!

  4. Carlos Gatti
    2 abril, 2022 at 3:57 pm — Responder

    Buenos días, quiero aclarar que la foto aérea que se muestra en el artículo, fue tomada por un avión Cessna Skymaster O 2 de nuestra Aviación Naval, y no desde un avión de la Fuerza Aérea.
    Muchas gracias.

  5. Joma
    4 abril, 2022 at 3:16 am — Responder

    Propongo un idea, serviría com cárcel flotante, para Uruguay, tal vez se podrían alojar más de 3000 reclusos dentro de ellos lis más peligrosos, es una idea, para el Ministerio del interior y defensa se lleva a aguas internacionales y listo, ya que Uruguay compra aviones de más de 40 años de servicios, algunas donaciones con más de 30 años y esto vendría bien, es una idea

  6. Rogelio
    4 abril, 2022 at 3:28 pm — Responder

    Sería una buena idea comprarlo al igual que los Hércules que también estaban para desguace. Es el plan de este gobierno Frankenstein que se nota a las claras su ineptitud en todos los temas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *