DestacadoMarina Militar

“Juan Sebastián de Elcano” entra en la leyenda del Cabo de Hornos

El Cabo de Hornos está considerado el límite austral del continente americano, siendo éste el punto en el que se mezclan las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico. Sólo quedan en el mundo un pequeño número de accidentes geográficos que siguen, a día de hoy, causando profundo respeto entre los marinos y uno de ellos es el Cabo de Hornos.

Se estima que entre los siglos XVI y XX naufragaron en sus inmediaciones como consecuencia de la bravura de la mar, de la fuerza huracanada del viento y de los numerosos bajos y peñones, alrededor de 800 buques; pereciendo en la mar en torno a 10.000 hombres. Todavía hoy hay marinos que desafían este cabo y se atreven a cruzarlo a vela, emulando a los heroicos marinos que así lo consiguieron antaño o a aquellos que, para siempre, descansan en el lecho marino. Sigue siendo igual de peligroso que hace siglos, y según reza la tradición marinera, “el marino que cruzara a vela este cabo podría lucir un aro de oro en su oreja izquierda, cenar con un pie sobre la mesa y orinar a barlovento”.

En el marco del XCV crucero de instrucció, el buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” ha tenido la dicha de aliarse con las condiciones meteorológicas para unirse a ese grupo de afortunados. Se trata del primer cruce del legendario Cabo de Hornos desde que el barco entró en servicio en el lejano 1928. Acontecimiento que rinde homenaje a aquellos valientes marinos que se aventuraban a cruzarlo sin apenas medios y que se valían de ese hecho para ser considerados auténticos lobos de mar.

En la mañana del 28 de marzo de 2023 y alcanzando la latitud más austral jamás navegada por el buque escuela español (56º 00′ 36» S) se ha logrado cruzar, navegando hacia levante, el Cabo de Hornos.

No habría sido posible sin el esfuerzo en toda la fase de preparación de la dotación del buque, planeando derrotas, estimando la previsión meteorológica, recomendando aparejo y régimen de revoluciones de máquinas y finalmente, aplicando todo ello a lo largo de la navegación hasta alcanzar este punto.

El inestimable apoyo del agregado naval de España en Chile, CN Antonio Azpeitia Armán, ha sido fundamental para conseguir los permisos necesarios. Gracias a su intermediación y gestión, la Marina de Chile accedió y auxilió al buque con sus propias recomendaciones, derrotas y cartas náuticas, embarcando dos oficiales chilenos, como asesores, para esta navegación, cuya labor ha resultado clave para conseguir este hito.

El buque escuela “Juan Sebastián de Elcano” está integrado en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), formada por el conjunto de unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, encargándose, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.

Derrota seguida por el buque-escuela «Juan Sebastián de Elcano»

Fotos: Armada

Anterior

“Rusadir” enfila el Estrecho y arribará esta tarde a Málaga

Siguiente

Fallece el AJEMA, almirante general Antonio Martorell