En ocasiones anteriores nos hemos referido en puentedemando.com al protagonismo que la compañía naviera noruega Knutsen ha tenido en la construcción naval española en varias etapas, con sucesivos encargos de buques quimiqueros, gaseros y FPSO, que han ocupado las gradas de los astilleros de Gijón, Sestao y Puerto Real.
Contratos importantes que en algunos casos aliviaron situaciones laborales complejas, como los quimiqueros construidos en el astillero Juliana y en otras marcaron un hito en la historia de los astilleros de Sestao y Puerto Real, con los contratos de los buques LNG “Bilbao Knutsen”, “Sestao Knutsen” y “Cádiz Knutsen”. El último hito de Knutsen en España ha sido la construcción del buque “Haugesund Knutsen” en la factoría gijonesa de Astilleros Armón.
En esta oportunidad nos ocupamos del shuttle tanker “Jorunn Knutsen” —gemelo del buque del mismo tipo “Hanne Knutsen”—, construcción número 67 del astillero de Puerto Real (Cádiz), en tiempos de AESA, del que se puso la quilla el 24 de febrero de 1994 y el 29 de octubre del citado año flotó por primera vez en el dique seco de la citada factoría. A su entrega el 30 de junio de 1995 enarbolaba la contraseña de Knutsen OAS Shipping y bandera noruega.
Entre 1998 y 2016 ostentó el nombre de “Navion Europa”, enarbolando sucesivamente las contraseñas de Navion Maritime A/S, Navion Offshore Loading A/S y Teekay Shipping Partners. Desde 2016 ostenta el nombre de “Ifrikia III” y está posicionado como FSO (Floating Storage and Offloading) en Ashtart Terminal, en la costa de Túnez.
AESA Puerto Real construyó otros tres buques similares llamados “Navion Hispania”. “Navion Anglia” y “Navion Odin”. En el caso del buque “Jorunn Knutsen”, no debe confundirse con otro del mismo nombre construido en el astillero de Sestao (IMO 9181065), entregado en abril de 2000 y convertido en FSO desde 2005.
De 73.637 toneladas brutas y 130.506 toneladas de peso muerto, mide 257,50 m de eslora total –257,50 m de eslora entre perpendiculares–, 42,50 m de manga y 12 m de calado. Propulsado un sistema diésel-eléctrico que acciona cuatro motores Sulzer 9ZA40S que suma una potencia de 25.760 kW y mantiene una velocidad de 14 nudos. Código IMO 9063079.
Foto: Aleksi Lindström
3 comentarios
Buenas el buque navion odin era diferente alos otros petróleo es tuvo años de atraso hasta que selo llevaron era una obra que no se terminó como era en su principio los atraso de su construcción creo que. Fueron por parte. Del armador que no sabía que hacer el barco en medio llevava una circular para una torretas que se IVA a construir en dragados pero el armador la cancelo
Todos estos buques derivan de proyectos del astillero de La Naval de Sestao, que en 1989 ya entregó los primeros petroleros para la Naviera Knutsen de Noruega, con los nombres Tove Knutsen ( c.275) y Dicto Knutsen ( c.278) , que serían reformados posteriormente como Shutles .
Vendrían después los » Marie Knutsen» , » Tordis Knutsen» y » Vidgis Knutsen» y los Shutles » Elisabeth Knutsen» ,» Jorunn Knutsen» y » Hanne Knutsen» , construidos al tiempo de otros Shutles para la noruega Navion Maritime , los » Navion Britannia » , » Navion Scandia» y » Navion Oceanía » con Cámara de Máquinas duplicada, concepto » twin screw- twin engine» .
El dato que identifica estos proyectos con su astillero de procedencia es que todos ellos tienen una manga igual, de 42,5 m. que era precisamente la manga máxima de las gradas del astillero de Sestao.
La relación de Knutsen con La Naval de Sestao quedó plasmada en la placa de reconocimiento que se colocó en la fachada de las oficinas generales del astillero. Y es que fueron más de una decena de buques , entre petroleros ,
,Shutles y quimiqueros los que fueron construidos para dicho armador a lo largo de más de una década en el astillero de Sestao , hoy desaparecido.
Saludos a todos los relacionados con la mar.
Muchas gracias por compartir sus observaciones