“Entre las 20:41 horas (hora canaria) del 7 de septiembre de 2024 y las 21:07 horas (hora canaria) del 12 de septiembre de 2024, la Red Sísmica Canaria del INVOLCAN ha localizado 39 terremotos entre las islas de Tenerife y Gran Canaria. La magnitud máxima observada ha sido de 3,1. Los terremotos se localizan hasta una profundidad máxima de 25 km”, destaca.
“Son varias las preguntas que la ciudadanía pudiera preguntarse, en relación a dicha actividad sísmica, y que desde el INVOLCAN deseamos proporcionarle respuestas a las mismas.
¿𝐄𝐬 𝐚𝐥𝐠𝐨 𝐚𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥?
Esta actividad sísmica no es usual en esta área, pero tampoco puede considerarse anormal. La zona que se localiza entre las islas de Tenerife y Gran Canaria es una de las más sísmicamente activas de Canarias. En promedio, en esta zona, se registra una decena de terremotos de baja magnitud cada semana. La localización de estos últimos terremotos es similar a la sismicidad de fondo de esta área (véase figura).
¿𝐄𝐬𝐭𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐬𝐢́𝐬𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐥𝐜𝐚́𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐨 𝐭𝐞𝐜𝐭𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐨?
La mayoría de los terremotos que se localizan entre Tenerife y Gran Canaria son de origen tectónico. Recordamos que el archipiélago canario, además de su bien conocida actividad volcánica, también se caracteriza por una moderada actividad tectónica; por lo tanto, también se registran terremotos a lo largo de algunas fallas sísmicas activas como las que se encuentran entre Tenerife y Gran Canaria. Sin embargo, muchos de los hipocentros en la última semana se localizan cerca del volcán de Enmedio (véase figura). Por lo tanto, para aclarar la correcta naturaleza de estos eventos serán necesarios estudios más detallados.
¿𝐄𝐬 𝐚𝐥𝐠𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐫𝐬𝐞?
La sismicidad que se localiza entre Tenerife y Gran Canaria, ocasionalmente puede alcanzar magnitudes suficientemente altas para ser sentidos por los habitantes de las dos islas. Recordemos el terremoto del 18 de enero de 2019, que tuvo una magnitud de 4,4 y el terremoto del 19 de mayo de 1989 que alcanzó una magnitud de 5,2. Dicho eso, la probabilidad que un terremoto localizado en esta zona alcance una magnitud suficiente para causar daños es muy baja.
¿𝐄𝐬𝐭𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐬𝐢́𝐬𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐯𝐨𝐥𝐜𝐚́𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐢𝐬𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐞𝐧𝐞𝐫𝐢𝐟𝐞?
La actividad sísmica entre Tenerife y Gran Canaria no tiene relación directa con la actividad volcánica de la isla de Tenerife. Por otro lado, recordemos que desde el pasado mes de noviembre de 2016 se observa un incremento relevante en la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) en el cráter del Teide y un ligero incremento de la microsismicidad en la isla de Tenerife. Eso refleja un proceso de presurización del sistema volcánico-hidrotermal de Tenerife, probablemente vinculado a la inyección de gases de origen magmático en dicho sistema. Por otro lado, quisiéramos resaltar que la ausencia de deformaciones significativas del terreno hace poco probable la implicación directa de un sistema magmático superficial.
En la figura se muestran en color los epicentros localizados por la Red Sísmica Canaria durante la última semana. Los pequeños círculos de color gris reflejan los terremotos de magnitud igual o superior a 2,0 (Ml; Escala Richter) localizados entre Tenerife y Gran Canaria a partir del 2017; es decir la sismicidad de fondo de dicha zona. El triángulo rojo indica la localización del volcán de En Medio”.
Foto: INVOLCAN