INVOLCAN detecta un “corazón caliente” bajo El Teide

«La posibilidad de una erupción volcánica en Tenerife existe, sería estúpido no reconocerlo; la cuestión es saber cuándo, que es en lo que nos ayuda este estudio», afirma Nemesio Pérez, director de INVOLCAN, en unas declaraciones a la Cadena Ser, en relación al estudio que ha revelado la presencia de un “corazón caliente” a unos 10 kilómetros de profundidad bajo El Teide.
“El experto pone el símil de una cuenta corriente, en el sentido de que si uno dispone de los datos del extracto, puede saber cuáles son sus gastos y conocer mejor el estado de su economía. En ese sentido, indica que los resultados de la investigación pueden servir para explicar el aumento de las emisiones de dióxido de carbono en el cráter y el incremento de la sismicidad que se han estado registrando en los últimos siete años”, destaca la Cadena Ser.
El descubrimientro de la presencia de este importante reservorio de magma a solo unos kilómetros de profundidad bajo el cráter del Teide, es uno de los resultados de un estudio de tomografía sísmica del interior de la Tierra a partir de las ondas procedentes de los terremotos, que han aumentado progresivamente desde 2016.
La investigación ha sido publicada en una de las revistas científicas internacionales más relevantes en el ámbito de la geofísica y es resultado del trabajo conjunto de Trofimuk Institute of Petroleum Geology and Geophysics de Novosibirsk, en Rusia, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y la Universidad de Granada (UGR).
Nemesio Pérez aclara que el hallazgo de este reservorio no significa que haya un proceso pre-eruptivo en marcha ni que vaya a haber una explosión volcánica inminente. Lo que trata de hacer INVOLCAN es disponer del mayor número de datos posible para ser capaces de predecir con antelación si va a producirse algún fenómeno.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Sin comentario