En una breve nota informativa del Instituto Volcanológico de Canarias enviada al editor de puentedemando.com, INVOLCAN desmonta las opiniones vertidas públicamente por algunas personas sobre el origen de las emanaciones anómalas de CO2 en Puerto Naos y La Bombilla, asociando las mismas a las aguas residuales de estos dos núcleos poblacionales, “sin ningún fundamento científico”. Por su interés, al cumplirse el primer aniversario del cese de la erupción del volcán Tajogaite, lo reproducimos a continuación:
¿Por qué las emanaciones anómalas de CO2 en Puerto Naos y La Bombilla NO pueden ser de origen biogénico asociado a las aguas residuales de estos dos núcleos poblacionales?
✅ Porque en La Bombilla y Puerto Naos no solo se registran concentraciones anómalas de CO2, sino que además se registran concentraciones anómalas de gas He (helio) en el aire ambiente exterior e interior. Estas observaciones son incompatibles con un origen biogénico para el CO2.
✅ Porque la concentración de CO2 y la firma isotópica de carbono (relaciones 13C/12C) de CO2 en el aire ambiente, tanto exterior como interior, y en la atmósfera del suelo en Puerto Naos y La Bombilla refleja una contribución significativa de una fuente de origen volcánico-hidrotermal.
✅ Porque las concentraciones de metano (CH4) en el aire ambiente exterior e interior de Puerto Naos y La Bombilla son similares a la concentración de CH4 en el aire atmosférico (1,7 ppm). Un origen biogénico para el CO2, asociado a las aguas residuales, debería generar concentraciones de CH4 en Puerto Naos y La Bombilla mucho más altas que las que se están registrando en la zona.
✅ Porque la tasa de emisión difusa de CO2 a la atmósfera en La Bombilla, evaluada por el INVOLCAN, es del orden de las 10 toneladas diarias a través de un área de 0,033 kilómetros cuadrados (valor medio de 300 g·m-2·d-1; gramos diarios por metro cuadrado). Si se asumiera un origen biogénico, asociado a las aguas residuales, para esta emisión se necesitaría que la población de La Bombilla fuera más de 1000 veces la que es regularmente.
✅ Porque también se registran concentraciones anómalas de CO2 en el aire ambiente exterior de algunas fincas de plátanos en la zona de Las Hoyas (valores superiores a los 100.000 ppm). Por lo tanto, resulta evidente que en zonas NO urbana como estas que son agrícolas, las emanaciones anómalas de CO2 nunca podrían ligarse a un origen biogénico asociado a las aguas residuales, por razones más que obvias.
Foto: INVOLCAN