El intento, la pasada medianoche, de abrir una zanja de unos 50 metros de largo en el centro del barrio de Todoque para tratar de que la lava se canalizara hacia un barranco próximo en su lento recorrido hacia el mar, no ha dado el resultado que se pretendía, aunque en algo ha contribuido, si bien, como dice un tweet de Bomberos de Las Palmas, “que no sea por no intentarlo”.
La lava ha llegado al centro de Todoque y hasta ahora ha destruido 185 edificaciones –320 edificaciones según apunta Diario de Avisos, refiriéndose a los datos aportados por el satélite Copérnicus de la UE– e invadido la carretera general que conduce a Puerto Naos a la altura de la rotonda. Todo lo que ha encontrado a su paso ha quedado arrasado. La iglesia de San Pío X escapa, de momento, debido al lento avance y la dirección que mantiene la colada. Hasta ahora ha calcinado 154 hectáreas y considerando la duración de las erupciones históricas de los últimos quinientos años, se estima una posibilidad de entre 24 y 84 días.
El número de evacuados asciende a unos 5.700, parte de los cuales están alojados en casas de familiares y amigos y otros en el cuartel de El Fuerte, en Breña Baja. En las últimas horas se ha planteado la posibilidad de que el Gobierno alquile uno de los cruceros de turismo que se encuentran inactivos por la pandemia en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, para alojar temporalmente a los evacuados con el buque atracado en el puerto de Santa Cruz de La Palma.
Aun cuando desde ayer tarde el volcán ha intensificado su actividad, y anoche estuvo especialmente virulento en ruidos y explosiones, sin embargo el brazo de lava que ha llegado a Todoque avanza muy lentamente, aunque con una altura muy considerable, de unos 10 ó 12 metros, que engulle todo lo inmóvil que encuentra a su paso.
INVOLCAN decía ayer en su cuenta de twitter que la “Red Sísmica Canaria está registrando desde las últimas cuatro horas un fuerte incremento en la amplitud del tremor volcánico, que es indicador de la intensidad de la actividad explosiva estromboliana en las bocas activas en este momento”. Ello produjo una explosión que, en un primer momento, hizo pensar que se trataba de la aparición de una nueva boca, aunque luego se comprobó que no había sido así.
No obstante, según informa elapuron.com, “los vecinos de Todoque tienen hoy algo de tiempo para sacar sus pertenencias. Muebles, colchones, electrodomésticos, todo lo que puedan transportar para no quedarse sin nada antes de que el muro de lava las sepulte. Desde las ocho de la mañana pueden recoger sus enseres y podrán hacerlo durante buena parte del día, siempre y cuando la situación lo permita y la Guardia Civil estime que la zona sea segura”.
Todavía quedan unas cuantas horas para que la lava del brazo sur alcance el mar. Es posible que no sea hoy. Tiene por delante un trabajo de destrucción de casas, fincas de plátanos, frutales e invernaderos en la costa de Tazacorte, antes de alcanzar el acantilado por el que finalmente se producirá el contacto con el mar, cuyos efectos ya están advirtiendo los científicos y las autoridades.
Mientras tanto, el drama crece con mucho dolor. En radio y televisión se escuchan relatos desgarradores de familias que lo han perdido todo y se encuentran con lo puesto. Una ola de solidaridad recorre La Palma y Canarias y llegan ropas, comida y dinero para paliar en lo posible tanta destrucción y desesperación. “El Teneguía es un juguete al lado de este volcán”, dice el reputado profesor Juan Carlos Carracedo, uno de los más destacados expertos de la vulcanología de Canarias.



La lava se aproxima al barrio de Todoque

Fotos: elapuron.com, Involcan, TVC y Bomberos de Gran Canaria