Imperial Airways (1924-1939), antecesora de BOAC

Imperial Airways fue la primera aerolínea británica de largo recorrido. Constituida el 31 de marzo de 1924 a instancias del dictamen del Comité Hambling, era el resultado de la fusión de cuatro compañías: British Marine Air Navigation Co. Ltd., Daimler Airways, Handley-Page Transport Ltd. y S. Instone & Co. Ltd. En total sumaban 13 aviones y tenía su base de operaciones en el aeropuerto de Croydon, al sur de Londres.
En julio de 1926 realizó el primer vuelo comercial de su nueva etapa, en la línea Croydon-París. En 1927 inició el servicio El Cairo-Basora. En 1929 abrió la línea de Karachi operada por los nuevos hidroaviones Short S.8. Calcutta, que operaban desde el Mediterráneo, razón por la cual los pasajeros que viajaban desde Londres tenían que llegar a París para tomar el tren que les llevaría a Génova, donde embarcaban en los hidroaviones que volaban con escalas en Roma, Nápoles, Corfú, Atenas, Suda (Creta), Tobruk y Alejandría. Aquí transbordaban a los aviones De Havilland DH.66 Hércules, haciendo escalas en Gaza, Bagdad, Basrah, Bushire, Lingeg, Jask, Gwadar y Karachi.
En febrero de 1931 inició la línea semanal Londres-Tanganika, como parte de la línea de Ciudad del Cabo, que comenzó en 1932 con aviones Handley Page HP.42E. En 1934, Imperial y Qantas (Queensland & Northern Territory Aerial Services Ltd.) constituyeron Qantas Empire Airwaus Ltd. para extender los servicios al sureste asiático.
En 1937, año en el que asumió el servicio postal aéreo del Imperio, los hidroaviones Short Empire establecieron la línea Southampton-Ciudad del Cabo con escalas en Marsella, Roma, Brindisi, Atenas, Alejandría, Jartum, Port Bell y Kisumu, donde los pasajeros transbordaban a otros aviones que hacían escalas en Nairoti, Mbeya y Ciudad del Cabo.
En noviembre de 1939, Imperial y British Airways Ltd. fueron fusionadas dando origen a una nueva compañía aérea de propiedad estatal: British Overseas Airways Corporation (BOAC), que se convirtió muy pronto en uno de los emblemas del poderío británico de la época.
Foto: vía Malcolm Turner / BOAC Heritage
Sin comentario