En 2014 se han cumplido veinte años de la inscripción de la iglesia vieja de Petäjävesi como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Está próxima a un lago y localizada en el municipio de su mismo nombre, distante unos treinta kilómetros al oeste de la ciudad universitaria de Jyväskylä, situada en la región central de Finlandia. Los planos habían sido aprobados en 1761 por la autoridad eclesiástica luterana con sede en Estocolmo y fue construida entre 1763 y 1765 por el maestro carpintero Jaako Klementinpoika Leppänen y otros colaboradores, cuyas iniciales están grabadas en las bóvedas.
Tiene planta cruciforme y brazos simétricos, con unas dimensiones aproximadas de 17 x 7 metros y coronada por una cúpula octogonal que se eleva sobre el punto de encuentro del crucero. Es decir, combina el plano de concepción renacentista con formas más antiguas, derivadas de los techos con bóvedas de arista del gótico, cuyos primeros ejemplos en Finlandia datan de la segunda mitad del siglo XVII. El rasgo característico del exterior es el techo apilado cuya inclinación revive la tradición gótica. Las tejas son triangulares en sus extremos y en las arcadas tienen un patrón especial.

Las naves están techadas con bóvedas altas, ligeramente angulares y las juntas de los tablones cubiertas por costillas de madera y pintadas de color ocre-rojo. Toda la estructura del edificio está construida en madera de pino finlandés y su estado original lo conservó hasta 1821, en que finalizaron las obras en las que el hijo menor del maestro carpintero, Erkki Jaakonpoika Leppänen, acabó los trabajos de añadido del campanario y la nueva sacristía, que estaba situada en el brazo norte y se trasladó al sur. También fue modificada la puerta de acceso, situada desde entonces en el brazo sur de la cruz y su parte superior repite la forma hexagonal de las ventanas.
De su interior destaca el púlpito, que se apoya sobre una estatua que representa a san Cristóbal y en el que están tallados los cuatro apóstoles y un grupo de ángeles. Las columnas torneadas en miniatura en la pantalla del coro y la parte delantera de las galerías siguen la tradición renacentista. Los estudiosos del tema consideran que el púlpito es anterior a la construcción del templo y su estilo parece inspirado en el existente en la iglesia principal de Jämsä.

En el coro existe un estrado para los cantores aunque la iglesia nunca tuvo órgano. Como es tradición en la Iglesia Luterana de Finlandia, detrás del altar cuelga una pintura, en este caso representa la Santa Confirmación, obra de Carl Frederik Blom, pintado en 1843, así como dos retratos de Moisés y Martín Lutero, probablemente firmados en la misma fecha.
Desde 1879 está abierta la iglesia nueva de Petäjävesi, también hecha en madera. Sin embargo, tanto el campanario como el cementerio de la iglesia vieja siguieron utilizándose hasta los años veinte del pasado siglo. Éste estuvo mucho tiempo rodeado por una valla de registro, aunque con el paso del tiempo acabó desapareciendo. Un antiguo baldaquino de boda, utilizado como antependium, fue enviado en 1953 al Museo Nacional y reemplazado por una copia fiel.
En las décadas de los años ochenta y noventa de la pasada centuria se acometieron varias restauraciones centradas, principalmente, en la estructura, el tejado y el campanario. Sigue siendo un espacio preferido para grandes ceremonias religiosas y conciertos y es muy visitada por propios y foráneos, pues se trata de una iglesia luterana rural representativa de la tradición arquitectónica típica del Este de Escandinavia, que ha sobrevivido en su forma original.
Bibiografía
Garden, C.J.. Architecture and environment. En Art in Finland. p. 114. Helsinki, 2000.
Fotos: Antti Bilund