En 2010 se fue de la mar para siempre el buque frigorífico Pietari Cloud, abanderado en Malta, que arribó el 7 de junio del citado año a Alang (India). Varado en la orilla ocho días después, a continuación dio comienzo su desmantelamiento. En su última etapa figuraba como propiedad de Gulf Marine Co. Ltd. y estaba operado por Polaris Maritime Ltd.
Habían transcurrido 25 años desde el comienzo de sus singladuras y lo había hecho enarbolando bandera española con el nombre de Iberian Reefer, luciendo en su chimenea la contraseña de Jorgen Lauritzen, el armador danés que lo había fletado a Naviera Extremeña, al igual que su gemelo Italian Reefer, construido en el citado año y para la misma compañía armadora, un proyecto empresarial de corta existencia.
Eran barcos de elegante estampa marinera, diseño moderno y buen andar, con tres bodegas situadas a proa y una a popa, cuatro portas laterales, una potente planta frigorífica, una superestructura distribuida en cuatro cubiertas y una chimenea exenta situada a crujía y, asimismo, para las operaciones de carga y/o descarga disponía de dos grúas y dos puntales.
El contrato para la construcción de estos buques fue adjudicado a Astilleros del Cadagua, en Bilbao, siendo asignados los números de quilla 138 y 139 y, botados con los nombres de Extresol y Extreluz, entraron en servicio en marzo y agosto de 1985, respectivamente, aunque el contrato con Lauritzen obligó a rebautizarlos con los nombres citados.
De 7.949 toneladas brutas, 4.473 netas y 10.168 de peso muerto, medía 134,47 metros de eslora total -125 m de eslora entre perpendiculares-, 19,54 de manga, 12,20 de puntal y 9,47 de calado máximo. Capacidad: 11.601 pies cúbicos y también podía cargar 47 TEUS sobre las tapas de las escotillas. Propulsado por un motor Burmeister & Wain 5L67GFCA, con una potencia de 10.900 caballos sobre un eje y una velocidad de 22 nudos. Código IMO 8301022. Estas características técnicas son casi idénticas en su buque gemelo.
El 21 de marzo de 1988, a las 12,20 horas, el buque Iberian Reefer fue atacado por una lancha rápida iraní cuando navegaba por aguas del sur del Golfo Pérsico, próximo al Estrecho de Ormuz. El barco, que había descargado 5.000 toneladas de alimentos en Dubai y se dirigía en lastre a Argentina, resultó alcanzado por el impacto de ocho misiles ligeros que provocaron daños de diversa consideración, así como un incendio que pudo ser rápidamente sofocado.
El buque español fue interceptado por una lancha iraní cuyo comandante interrogó al capitán Ignacio Goitisolo, sobre su nacionalidad y el puerto de procedencia y, poco después, se alejó y a una distancia aproximada de unos cien metros efectuó ocho disparos que impactaron en el casco, en una bodega, una grúa y la chimenea. Afortunadamente, no se registraron daños personales entre los veinte tripulantes que iban a bordo. Los desperfectos serían reparados en Fujairah (Emiratos Árabes Unidos) y la acción mereció una enérgica protesta del Gobierno español ante las autoridades iraníes.
En 1988, los buques Iberian Reefer e Italian Reefer fueron intervenidos por el Banco de Crédito Industrial y transferidos a la Sociedad de Gestión de Buques (SGB), con lo que la continuidad del proyecto de Naviera Extremeña se vio truncado. Adquiridos por Reefer Services Co. Ltd., gerencia de Euronavis, fueron abanderados en Bahamas y rebautizados con los nuevos nombres de C.R. Alicante y C.R. Dieppe.
A partir de 1993, el primero de ellos siguió la siguiente evolución: Brest (1993-2002),Venezia (2002), Baltic Cloud (2002-2007) y Pietari Cloud (2007-2010). Por lo que se refiere al segundo, los cambios han sido los siguientes: Bretagne (1993-2002), Firenze (2002), Baltic Cliff (2002-2009) y Tibor (2009-2011).
El nombre Iberian Reefer no es nuevo en la historia de la Marina Mercante española. En 1972, la compañía danesa Rederiet Ocean A/S (Jorgen Lauritzen) compró a Naviera Vizcaína los buques Plencia y Portugalete, construidos en los astilleros Euskalduna en 1967 y 1968, que fueron rebautizados Iberian Reefer y Sevillan Reefer,respectivamente.
En 1979, el primero de ellos fue rebautizado Ikarian Reefer y el 12 de abril de 1985 resultó destruido por un incendio cuando navegaba en la posición 07º 38’ N y 13º 08’ W; mientras que el segundo, rebautizado Saronic Reefer en 1979, acabó sus días desguazado en Gadani Beach, en 1986.
Fotos: FotoFlite. Archivo de Juan Carlos Díaz Lorenzo