Iberia volverá a volar al aeropuerto Internacional de Narita de Tokio de manera directa desde Madrid a partir del 27 de octubre de 2024, coincidiendo con el comienzo de la próxima temporada de invierno. La aerolínea española ofrecerá desde entonces y de forma continuada durante todo el año tres vuelos semanales (jueves, sábados y domingos) desde Madrid, y los lunes, viernes y domingos desde Tokio.
El vuelo directo de Iberia entre Madrid y Tokio se convierte en la única en la única opción directa que conectará España con Japón. Solo en la temporada de invierno, que comprende desde el 27 de octubre hasta el 25 de marzo, se pondrán a la venta 45 000 asientos entre ambos países.
Debido al cierre del espacio aéreo ruso, Iberia ha ajustado el trayecto de su ruta hacia Tokio. Dado el papel fundamental de los vientos en la planificación del vuelo, este desvío dará una vuelta al mundo ya que los clientes que hagan ida y vuelta con Iberia volarán a la ida por el sur y a la vuelta por el norte de Rusia, a través del Océano Pacífico y el Ártico.
El avión Airbus A350 es el modelo elegido por Iberia para operar este nuevo vuelo directo. Este tipo de avión para rutas de largo radio es uno de los más modernos, eficientes y silenciosos del mercado. Su consumo de combustible es entre un 30 y un 35% menor que aviones de capacidad similar, lo que también reduce las emisiones de CO2, gracias a los materiales de última generación con los que está construido y al avanzado diseño de sus motores Rolls-Royce Trent XWB. Los aviones Airbus A350 de Iberia tienen capacidad para 348 pasajeros, 31 en Business, 24 en turista premium y 293 en turista.
El vuelo a Tokio, además de sumar un nuevo destino al mapa de rutas de Iberia, supone también la vuelta de Iberia a Japón y a Asia. La primera vez que la aerolínea española voló a Tokio fue en 1986. A diferencia de los vuelos directos que se ofrecerán el año que viene, en eso momento, el plan de vuelo incluía dos paradas, una en Barcelona y otra en Mumbai.
En 1992 con la incorporación a la flota de Iberia de la flota Airbus A340 y la versión mejorada de los Boeing B747, la compañía operó vuelos directos entre ambas capitales hasta 1998. En 2016, Iberia volvió a ofrecer esta ruta a sus clientes hasta 2020, cuando irrumpió la pandemia sanitaria y financiera del coronavirus.
El horario de operación de los vuelos entre Madrid y Tokio permiten la conexión con los destinos de Iberia tanto en España, como en el resto de Europa y en Latinoamérica. En total, la red de Grupo Iberia cuenta con cerca de 140 destinos en 46 países, 45 en España, 56 en Europa, ocho en África, 27 en América y dos en Oriente Próximo. Además, desde 2016, con la reanudación de los vuelos a Tokio, la aerolínea española se unió al acuerdo de negocio conjunto entre Japan Airlines, British Airways y Finnair, conocido como Siberian Joint Business (SJB), para operar las rutas entre Japón y Europa.
Foto: Iberia
1 comentario
El artículo omite la época en que IB operó a Tokio con escala en Anchorage ( Alaska ), con los 747-200.