En este mes de julio se cumplen 85 años del primer vuelo entre Valencia y Madrid. Sucedió el 27 de julio de 1939, recién finalizada la guerra civil, cuando un trimotor Junkers JU-52 de Iberia unió por primera vez ambas ciudades. Un mes después, la compañía inauguraba su servicio entre Valencia y Barcelona.
De fabricación alemana, el avión Junkers JU-52 estaba propulsado por tres motores y tenía un alcance máximo de 880 kilómetros, con una velocidad de crucero de 238 kilómetros/hora y un techo de servicio de 6800 metros. Cada vuelo contaba con una tripulación de dos pilotos y capacidad de entre 14 a 16 pasajeros.
Desde 1995 Iberia Regional Air Nostrum vuela la ruta Madrid-Valencia. Desde mayo de 1998 opera este enlace con código Iberia dentro del acuerdo de franquicia entre ambas compañías.
En la actualidad, Air Nostrum ofrece 42 vuelos semanales, seis diarios entre ambas ciudades, facilitando opciones punto a punto y enlaces con los vuelos de conexión que tiene el Grupo Iberia en la T4 de Madrid. De esta forma, los viajeros tienen a su disposición los vuelos del Grupo Iberia, 142 destinos en 48 países. Además, y en código compartido con los socios del Grupo Iberia, se ofrecen conexiones a otros 384 destinos en 81 países.
El 78 % de los viajeros procedentes de Valencia utiliza el hub de Madrid para conectar con otros destinos. En concreto, el 33 % lo hace con vuelos de largo radio, el 23 % con vuelos con destinos europeos y el 22% con vuelos domésticos. En total, en 2024 Iberia va a ofrecer 217.000 asientos entre ambas ciudades.
Foto: Iberia
1 comentario
Una ruta a la que el AVE marcó para siempre : 1 h y 40 minutos de centro a centro de ciudad. Imbatible para el avión, salvo conexiones.
Antaño fue de alta densidad, con hasta 12 vuelos al día y con aviones como los B757, A321 y ¡ A300 !, estos últimos de doble pasillo.
Saludos,