Acontecer marítimoDestacado

“HMM Algeciras”, el mayor del mundo en su clase, de momento

Hyundai Merchant Marine (HMM) es la compañía armadora del buque portacontenedores mayor del mundo, con una capacidad nominal de 23.964 TEUS. Se llama “HMM Algeciras” (IMO 9863297) y se trata del primero de la clase  Megamax 24 y de una serie de siete buques que se encuentran en construcción en el astillero DSME de Corea del Sur. Mide 400 m de eslora, 61 m de manga y 33,20 m de puntal y será abanderado en Panamá.

A la ceremonia de su bautizo y puesta a flote, celebrada ayer, asistió el presidente de la República de Corea del Sur, Moon Jae-in y su esposa, Jung-sook, fue la madrina del acto. Está previsto que el buque “HMM Algeciras” entre en línea el próximo 27 de abril en el consorcio FE4, con escalas en Qingdao, Busan, Ningbo, Shanghai, Yaintian y, vía canal de Suez, Algeciras, Rotterdam, Hamburgo, Amberes y Londres, regresando a Singapur también vía canal de Suez.

Los buques de la clase Megamax 24 estarán destinados a las líneas regulares entre Asia y el norte de Europa operando para el consorcio The Alliance, formado por las navieras HMM, Hapag-Lloyd, Ocean Network Express (One) y Yan Ming. Estos buques superan en capacidad a la clase Gülsün de MSC, con una cabida nominal de 23.756 TEU.

Según Alphaliner, a pesar de las diferencias en las capacidades nominales, todos los Megamax 24 se caracterizan por tener 24 filas de contenedores en el sentido de la manga; doce niveles de contenedores en las bodegas y los cálculos se basan en trece niveles sobre la cubierta. La diferencia de capacidad entre los buques construidos en DSME y los de Samsung se encuentra en la carga sobre cubierta. Esta consultora prevé que otras navieras que compiten en el mercado de líneas regulares, como One y Hapag-Lloyd, incluyan próximamente estos Megamax 24 en su cartera de pedidos, aunque de momento ni Maersk ni Cosco parecen interesados.

Foto: HMM

Anterior

Otro expedicionario polar encuentra refugio en Tenerife

Siguiente

El asiento del medio, duda crítica de la aviación poscrisis