Acontecer marítimoDestacado

Hidramar trae la plataforma “Scarabeo 9” a Las Palmas

La plataforma petrolífera “Scarabeo 9” ha llegado esta noche al puerto de Las Palmas de Gran Canaria, donde permanecerá unos cuatro meses, que es el tiempo estimado del contrato firmado con la empresa de reparaciones navales Hidramar Shipyards. Los trabajos previstos a partir de su atraque el próximo jueves tienen una notable envergadura, ya que, entre otros aspectos, está previsto el montaje de la torre que le fue desmontada antes de pasar por el estrecho del Bósforo.

Se trata de un nuevo éxito, e importante, de Hidramar Shipyards, empresa canaria que representa la vanguardia del sector en el archipiélago, con su acreditada especialidad en el mundo off shore, así como de la consignataria Bergé.

Abanderada en Bahamas, la plataforma “Scarabeo 9” –“Frigstad Oslo” sobre el proyecto– es propiedad de la compañía italiana Saipem. Construida en el astillero Yantai Raffles Shipyard (China) y terminada en el astillero Keppel (Singapur), debido a los reiterados incumplimientos en plazos del astillero chino, ello supuso un coste adicional estimado en unos 100 millones de dólares y un vía de agua durante su traslado, que provocó una revisión exhaustiva de toda la estructura.

En servicio desde agosto de 2011, el coste final ascendió a 750 millones de dólares y su primer trabajo de prospección lo realizó en el norte de Cuba contratada por Repsol Exploración y con la asistencia técnica de Helix Energy Solutions Group. Asimismo, ha trabajado en otros proyectos para Petronas, Gazprom y Petróleos de Venezuela.

Pertenece al proyecto Frigstad D-90 y se trata de una plataforma oceánica de sexta generación para trabajos en aguas ultraprofundas de hasta 3.600 m y su profundidad de perforación es de 15.200 m. Tiene un registro de 36.863 toneladas brutas y 23.965 toneladas de peso muerto, siendo sus principales dimensiones 115 de eslora, 78 m de manga, 23,60 m de puntal y 35,40 m de calado máximo. Está propulsada por ocho motores Wärtsila 12V32, equipado con dos grúas un helipuerto para helicópteros MI8, S61 y EH101 y dispone de alojamiento para 200 tripulantes. Código IMO 9480423.

Foto: Vidar Lokken

Anterior

Balearia gestiona la prevención del Covid-19 con Bureau Veritas

Siguiente

La dilatada vida aeronáutica del quinto Douglas DC-8 de Iberia