Grimaldi tiene pedidos 27 buques por importe de 2.500 M€

Con la suma de otros dos buques PCTC, el poderoso grupo naviero italiano Grimaldi suma un total de 27 buques pedidos, parte de los cuales están en construcción en astilleros chinos. El director general del grupo, Emanuele Grimaldi, en un reciente encuentro empresarial en Italia, afirma que “se trata de una inversión realmente importante, pero sobre todo debemos invertir solo en barcos que sean al menos un 50% más eficientes, que produzcan el 50% de las emisiones. Esto conduce a una mayor eficiencia y mayor seguridad del buque”.
Según recoge el digital italiano shippingitaly.it, Grimaldi agregó que “nuestra oficina de investigación tiene el objetivo máximo de reducir las emisiones, lo que también significa reducir las emisiones con un beneficio ambiental y en términos de reducción de costos y, por lo tanto, ahorro barato. Gracias a lo que hacemos se ahorran unas 700.000 toneladas de combustible, y es un progreso continuo; entre 350 y 400 millones de euros, que luego nos permite hacer estas inversiones”.
“El CO2 es imputable principalmente a los países occidentales. Si es cierto que el 50% de los coches eléctricos se producen en China, debemos examinar nuestra conciencia y correr más rápido”, advirtió.
También resultó especialmente interesante otro pasaje del discurso de Grimaldi en el que habla de la necesidad de una legislación global: “Estamos hablando de un momento histórico único e irrepetible en el que las reglas deben escribirse en un marco de incertidumbre. Pensemos en los pequeños armadores que tienen que hacer sus inversiones. Elegir entre biocombustibles, metanol, amoníaco, hidrógeno, no es fácil. Tienen que tomar decisiones y solo se puede mejorar con inversiones, pero la incertidumbre sobre el futuro no ayuda”.
“Como armadores, debemos tomar decisiones con reglas claras, de lo contrario, corremos el riesgo de invertir de manera incorrecta. La electricidad puede ser útil para viajes cortos, pero no resuelve el problema de los viajes largos. La electricidad solo puede ser conveniente si los barcos van despacio y cerca, por ejemplo en el Golfo de Nápoles. En la línea Brindisi-Igoumenitsa, 6-7 horas, lo estamos pensando, seguramente haremos buques híbridos. Deberíamos ayudar a los países en desarrollo a invertir en combustibles más limpios, siguiendo a los pioneros».
Sobre el tema de la transición, Grimaldi agregó: “Europa nos ha pedido que aceleremos. El punto es que tenemos que hacer regulaciones que no sean locales. La IMO puede construir estos fondos y posibilitar la búsqueda de soluciones, entonces los países deben ponerse de acuerdo. Pero si hacemos reglas europeas, podrían crear caos: ¿estamos seguros de que Europa puede gravar a los barcos en mares no europeos? Desde el punto de vista legal existen vacíos, por lo que es fundamental hacer reglas globales, ayudando a los pioneros que avanzan con las nuevas tecnologías. Son los armadores por primera vez quienes están sugiriendo que los gobiernos tomen estas medidas: aprovechemos esta ventana de oportunidad”, concluyó.
Foto: puertosymas.com
Sin comentario