Publicaciones

García Filgueira profundiza en el cabotaje del norte de España

Ramón García Filgueira (Corme, 1954) acaba de presentar su nuevo libro “Barcos de cabotaje del norte de España”, tomo I referido a los buques de casco de madera. El autor es un estudioso admirable, fiable y riguroso. Jubilado después de una vida profesional en la Marina Mercante, desde hace tiempo trabaja con dedicación y enjundia en la recuperación documental de datos sobre la vida marinera de los buques de cabotaje del norte de España y sus tripulaciones.

Después de “Barcos de cabotaje del corazón de la costa da Morte”, este nuevo libro (Medulia Editorial, A Coruña, 2023) forma parte de una serie de ensayos dedicados a la historia de los buques de cabotaje de casco de madera, que fueron propiedad de armadores del norte de España y tuvieron protagonismo en el transporte de mercancías por el extenso litoral.

Los buques que recopila Ramón García Filgueira en este volumen tuvieron su mayor esplendor en el último tercio del siglo XIX, iniciando después una progresiva decadencia a medida que fueron sustituidos por buques de vapor de casco de hierro o acero. Bien es verdad que algunos de ellos fueron construidos en el siglo XX y hubo unos cuantos que aguantaron hasta la década de los años sesenta transformados en motoveleros y con la ayuda auxiliar del velamen.

Una gran parte de aquella flota de motoveleros acabó su existencia entre la costa levantina y Balares y en Canarias, cuando tomaron el relevo otros barcos de cabotaje, antesala de los primeros rolones a comienzos de la década de los años setenta (Suardíaz, TRAFRUME, Antonio Armas, Marítima del Norte, Naviera Mallorquina…).

El autor es minucioso en su investigación y resalta la importancia de la carpintería de ribera, famosa en todo el litoral de Galicia y el Cantábrico por su robustez y condiciones marineras. En la búsqueda de fuentes fiables, además de las orales y fuentes particulares consultadas, está la labor paciente en los archivos de las Capitanías Marítimas, Lista Oficial de Buques, Lloyd’s Register, registros mercantiles y prensa escrita. Son 280 páginas con un índice alfabético y una selección de fotografías en blanco y negro.

Foto: cedida

Anterior

Se espera un verano de un gran movimiento de pasajeros

Siguiente

Puertos de Tenerife accede a un dique flotante en Santa Cruz

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *