Fred. Olsen se conecta a la red eléctrica del puerto tinferfeño

El puerto de Santa Cruz de Tenerife ofrece con garantías a las navieras de transporte interinsular el servicio de suministro de electricidad a buques (OPS), prestación de la que ya se beneficia de forma efectiva Fred. Olsen Express con la conexión de los dos trimaranes que cubren la ruta entre Santa Cruz de Tenerife y Agaete.
Dicho servicio implantado en el muelle de Ribera se traduce en una disminución del uso de combustible fósil en los buques de línea regular (gasoil de uso marino) y presenta una serie de beneficios tanto para la naviera como para la ciudadanía, ya que se consiguen eliminar la contaminación acústica y las emisiones directas de CO2 a la atmósfera al tiempo que se reducen las vibraciones, mejorando así la calidad de vida de las poblaciones anexas.
Para la prestación de este servicio, la Autoridad Portuaria de Tenerife ha invertido hasta el momento 2,5 millones de euros. Queda pendiente resolver la instalación para que también puedan hacerlo los buques de Naviera Armas Trasmediterránea, aunque se está trabajando en ello.
El puerto de Santa Cruz de Tenerife ha invertido 935.000 para habilitar estas prestaciones operativas en el pantalán de Anaga y en el Muelle de Ribera, oferta que se suma a la existente en el Dique del Este, donde también las plataformas allí atracadas disponen del servicio para mantener activos sus equipos de emergencia, sistemas de refrigeración e iluminación sin necesidad de tener encendidos los motores auxiliares.
Puertos de Tenerife trabaja en otros seis puntos de conexión a la red en el puerto tinerfeño, distribuidos entre las terminales de contenedores de la Dársena del Este, tres para cruceros entre Muelle Sur y Muelle de Ribera y uno más en la Dársena de Los Llanos cuya ejecución es actualmente la más avanzada.
El puerto de San Sebastián de La Gomera fue el primero del país en prestar este servicio de suministro de electricidad a buques en atraque, en diciembre de 2020, ocasión en la que se escenificó la conexión con el ferry “Volcán de Taburiente”, seguido por el puerto de Santa Cruz de La Palma, con sendas inversiones de 920.000 y 682.000 euros, respectivamente.
La conexión de tierra de los barcos de Fred. Olsen se realizará exclusivamente durante las paradas nocturnas, ya que, atendiendo a la configuración de la ruta, con paradas muy cortas entre viajes, no es posible realizar el procedimiento para la conexión al suministro eléctrico.
El suministro de electricidad a buques consiste en un sistema de conexión eléctrico tierra-buque que se desarrolla con un punto de conexión en baja tensión. Cuando un buque se encuentra atracado en puerto, a la espera de su siguiente trayecto, no se desconecta por completo, sino que parte de sus motores y sistemas permanecen activos a bajo rendimiento, siendo estas unidades auxiliares las que se conectan a la red.
Todos los buques de Fred. Olsen Express disponen de las adaptaciones técnicas necesarias en sus motores para beneficiarse de este tipo suministro, lo que les permite desconectar sus unidades auxiliares manteniendo todos los servicios esenciales a bordo durante su estancia en puerto.
En 2005 la compañía lanzó un proyecto piloto con su catamarán “Bocayna Express”, para realizar su abastecimiento nocturno mediante esta energía más limpia y desde entonces, la naviera ha estado realizando estos suministros de manera habitual, en otros puntos de Canarias.
Foto: Fred. Olsen
Sin comentario