Acontecer marítimoDestacado

Fred. Olsen celebra su 45º aniversario acumulando retrasos

En los últimos días hemos recibido quejas de pasajeros de Fred. Olsen Express que utilizan la línea La Gomera-Los Cristianos-La Palma, en la que denuncian los considerables retrasos que está sufriendo el servicio a cargo del trimarán “Benchijigua Express”. Especialmente perjudicados, una vez más, resultan los pasajeros de La Palma, pues el pasado domingo el barco llegó al puerto de la capital palmera más tarde que nunca, a las cuatro y diez de la madrugada y anoche lo hizo a las dos de la madrugada.

Aparte de los trastornos que ello origina a los afectados, el descanso de las tripulaciones también se ve afectado, pues unos retrasos tan acusados implican un incumplimiento del tiempo mínimo de descanso, lo cual acentúa la fatiga y especialmente en los cargos de responsabilidad, pues al igual que el turno embarcado no duermen el mínimo requerido.

La causa parece estar en la avería de un motor, que hace que la velocidad del trimarán mayor del mundo baje en unos seis a ocho nudos. Con lo cual, el efecto dominó provoca que el buque “Benchijigua Express” no pueda cumplir con los horarios y comience la cadena de retrasos, que se hace especialmente notable en los viajes de la tarde-noche y ello coincide con la celebración de su 45º aniversario. A ello se suma el colapso que sufre el puerto de Los Cristianos, una de las asignaturas pendientes de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y para la que no parece que haya solución a corto plazo. 

Fred. Olsen tiene problemas, asimismo, con el catamarán “Betancuria Express”, que también tiene un motor averiado y, al igual que el “Benchijigua Express”, acumula retrasos en su itinerario con los consiguientes problemas que ello origina a los pasajeros, a los que la compañía se limita a pedir disculpas por megafonía. En el caso del mayor catamarán del mundo –en servicio activo– se ha previsto una reorganización de horarios del 20 de julio al 10 de agosto para hacer reparaciones con el buque en servicio.

Recientemente, Naviera Armas, que también venía acusando un problema similar con el ferry “Volcán de Taburiente”, tomó la decisión de parar el buque durante tres días en el puerto de Santa Cruz de La Palma. El servicio quedó cubierto con rotaciones extraordinarias de los buques “Volcán de Tamadaba” y “Volcán de Tirajana”, mientras los equipos técnicos trabajaron sin descanso hasta la resolución de la avería y el citado buque ha vuelto a la normalidad y pleno rendimiento, a sus 23 nudos de velocidad.

Foto: Hilmar Peschel (shipospotting.com)

 

Anterior

Éxito del XIV Festival Aéreo de Gijón, pese al mal tiempo

Siguiente

Van 168 millones de oportunidad perdida para Tenerife Shipyards