Cuando nos referimos en esta misma sección al buque “Venezuela”, indicamos que tenía un gemelo llamado “Caracas”, bautizado así en honor a la capital del país, Santiago de León de Caracas, abrigada al resguardo del cerro del Ávila –hoy parque nacional Waraira Repano– cuya fundación, el 25 de julio de 1567, correspondió al conquistador español Diego de Losada.
A finales de la década de los años sesenta del siglo XX, el Gobierno de Venezuela -en tiempos del presidente Raúl Leoni- autorizó a la Compañía Anónima Venezolana de Navegación (CAVN) la construcción de una serie de nuevos buques, que facilitarían la renovación y la ampliación de la flota dotándola de unidades más modernas y versátiles y de una mayor capacidad de carga.
Dos de aquellos buques, llamados “Venezuela” y “Caracas”, fueron adjudicados al astillero holandés N. V. Koninklijke Maats “De Schelde”, en su factoría de Vlissigen. El segundo de ellos, construcción número 341, fue botado el 21 de noviembre de 1970 y entró en junio de 1971. Inscrito en la matrícula naval de La Guaira, su llegada en viaje inaugural al citado puerto fue todo un acontecimiento.
De 10.391 toneladas brutas, 5.821 toneladas netas y 12.148 toneladas de peso muerto, medía 169 m de eslora total –155,15 m de eslora entre perpendiculares–, 24 m de manga, 12,50 m de puntal y 9,22 m de calado máximo. Estaba compartimentado en cinco bodegas, cerradas por siete escotillas. Disponía de cinco portas laterales para la estiba de carga paletizada y podía cargar 80 TEUS, asistido por tres grúas y 18 puntales que facilitaban las operaciones de carga y/o descarga.
Su diseño correspondía al típico “dos tercios” entonces en boga y podía alojar a 12 pasajeros. Estaba propulsado por un motor Sulzer 8RND76 –fabricado, bajo licencia, en los talleres del astillero constructor–, con una potencia de 16.000 caballos sobre un eje y una hélice de paso variable, que le permitía mantener una velocidad de 20 nudos. Código IMO 7037882.
El nuevo buque paseó el nombre de la capital de Venezuela en todos los puertos de su itinerario, allá donde le llevaron sus singladuras. Sin embargo, su vida marinera tuvo un final anticipado. El 15 de febrero de 1984, cuando se encontraba en aguas de El Guamache, situado en la isla Margarita, se declaró un incendio que en pocas horas causó graves destrozos en el buque de esta historia.
Declarado pérdida total constructiva, durante algún tiempo se discutió sobre su reconstrucción aunque finalmente se decidió venderlo para desguace. El 28 de marzo de 1988 arribó a remolque a los “roads” de Kaohsiung (Taiwán), donde poco después se procedió a su desmantelamiento.

Fotos: Michael Neidig (shipspotting.com)