El buque de investigación oceanográfica (BIO) “Hespérides” arribó el pasado miércoles 25 de junio en el puerto de Cartagena, poniendo así fin a un despliegue que comenzó el 19 de diciembre de 2018. Durante este periodo, el BIO “Hespérides” ha recorrido cerca de 30.000 millas (casi una vuelta y media al mundo) y ha cruzado ocho veces el Mar de Hoces que separa el continente sudamericano de la península antártica, conocido por sus condiciones extremas de viento y oleaje. Ha permanecido cerca de dos meses en aguas del Tratado Antártico al sur del paralelo 60º Sur, cruzando además el Círculo Polar Antártico (66º 33´ S), y alcanzando la latitud más austral de esta campaña en los 68º Sur, informa la Armada española.
Durante la XXIV campaña antártica del BIO “Hespérides”, encuadrada en la XXXII campaña antártica española, se han desarrollado en el buque nueve proyectos científicos de diversas disciplinas, en los que han participado a bordo 65 personas. Además, se ha dado apoyo a más de 200 científicos y técnicos de 12 nacionalidades diferentes. Durante esta navegación, el BIO «Hespérides» ha hecho escala en Montevideo, Punta Arenas, Ushuaia, Río de Janeiro, Las Palmas de Gran Canaria y Funchal.
Asimismo, y con ocasión de la inauguración en febrero de 2019 por el ministro Pedro Duque de la remodelación de la base antártica española “Juan Carlos I”, el BIO “Hespérides” recibió a bordo a una delegación de diversas autoridades de los Ministerios de Defensa y de Ciencia, Innovación y Universidades.
Aparte de servir como plataforma para la investigación científica, y de proporcionar apoyo a la movilidad del personal investigador que ha desarrollado sus proyectos en tierra, el buque ha colaborado con el apoyo logístico a los programas polares de Bulgaria, Colombia, Portugal, Reino Unido y Uruguay. Igualmente, el BIO “Hespérides” ha trasladado el material y el personal presente en las bases antárticas españolas “Juan Carlos I” y “Gabriel de Castilla” y la base búlgara “St. Kliment Ohridski” al puerto de Ushuaia, tras haber cerrado dichas bases de cara al invierno austral.
Siguiendo con una tarea desarrollada desde 2014, el BIO “Hespérides” llevó más de tres toneladas de ayuda solidaria desde Cartagena hasta la Casa de Acogida “Miraflores” de Punta Arenas, un centro de acogida para niños de entre tres y diez años en situación de vulnerabilidad, así como para mayores de 60 años con algún grado de dependencia.
Tras finalizar la Campaña Antártica en Las Palmas de Gran Canaria, el BIO “Hespérides” realizó la campaña ZEEE-2019, en la que aplicó estudios hidrográficos y oceanográficos de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) española en aguas del archipiélago canario. La campaña ZEEE-19 se dedicó el estudio de las aguas y fondos marinos al norte y sur de las Islas Canarias, continuando con los trabajos efectuados en esta zona durante los años 1998, 1999, 2000, 2011, 2012, 2017 y 2018. Durante esta campaña se llevó a cabo el levantamiento sistemático de datos de un total de 75.000 kilómetros cuadrados del fondo oceánico, el equivalente a algo menos de la extensión de toda la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
En dicha campaña participaron más de 60 investigadores y científicos de varios organismos, que incluyen el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), el Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA), y distintos organismos colaboradores como el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), y las Universidades Complutense de Madrid (UCM), de Cádiz (UCA) y de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Conmemoración del V Centenario
Con motivo de la conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano, el BIO “Hespérides” enarbola el distintivo conmemorativo, ya que forma parte del Grupo de Buques del V Centenario”, por ser una de las unidades de la Armada Española en servicio que ha completado la vuelta al mundo (Expedición “Malaspina” 2010-2011).
El BIO “Hespérides”, catalogado como Infraestructura Científico Técnica Singular (ICTS), es el único buque oceanográfico español diseñado para efectuar investigación científica multidisciplinar en todos los mares y océanos del planeta. Cuenta con una dotación de 55 personas bajo el mando del capitán de fragata José Emilio Regodón Gómez, y dispone de capacidad para alojar hasta 37 científicos y técnicos. Mide 82,5 m y desplaza 2.832 toneladas a plena carga.
Tiene una autonomía de 12.000 millas a una velocidad económica de 12 nudos, y puede operar hasta 60 días sin necesidad de reabastecimiento. Dispone de un total de 11 laboratorios equipados, distribuidos en más de 350 metros cuadrados dedicados exclusivamente a la investigación. El buque está fabricado con un casco de acero de alta resistencia, con quilla reforzada para operar entre hielos. Tras la entrada en vigor del Código Polar de la IMO (Organización Marítima Internacional), y su aplicación a partir del 1 enero de 2018, el BIO “Hespérides” cuenta con su certificado de operación en aguas polares, habiendo sido certificado como buque de la clase C.
Foto: Armada española