Acontecer marítimoDestacado

Finaliza la remotorización dual del ferry “Hedy Lamarr”

El astillero West Sea de Viana do Castelo (norte de Portugal) realiza las pruebas del ferry “Hedy Lamarr” (IMO 9498743), que es el último de los seis buques de Balearia remotorizados para el consumo de gas natural. Han sido cinco meses de trabajo en los que se ha procedido a la adaptación de los motores MAN 9L48/60B a duales MAN 9L51/60DF, más dos tanques de gas natural con una capacidad de 565 metros cúbicos y otros accesorios propios de una instalación de este tipo.

Balearia empezó con este programa en 2018, en su apuesta por el gas natural. Entonces poco pudo imaginar que el precio de este tipo de combustible se pondría por las nubes, hasta el punto de que desde hace meses los buques ya remotorizados más los de nueva construcción –fuente de frecuentes problemas– navegan a fuel y gasoil.

El programa tiene un indudable interés y supone una inversión de 380 millones de euros, con una subvención de fondos CEF de la Unión Europea. La varada ha sido aprovechada para modernizar e implementar mejoras tecnológicas y reconvertirlo en “un buque de última generación”, según dice la compañía.

Se trata de un Visentini de segunda generación, ex “Visemar One”, abanderado en Chipre, que ha pasado prácticamente toda su vida al servicio de Balearia. Entregado en abril de 2010, se estrenó en la línea Venecia-Tartous-Alejandría y justo un año después, en junio de 2011 pasó fletado al servicio de la compañía española, hasta su adquisición en julio de 2018.

De 26.375 toneladas brutas y 8.702 toneladas de peso muerto, mide 186,50 m de eslora total, 25,60 m de manga y 6,80 m de calado máximo. La potencia de los dos motores suma 21.600 kW sobre ejes independientes que le permite mantener una velocidad de 23 nudos. Dispone de alojamiento para 400 pasajeros en 274 camarotes y tiene una bodega para 2.860 metros lineales de carga rodada, incluida la cubierta número 5 para coches. Código IMO 9498743.

Foto: cedida

Anterior

El nuevo buque de Cunard Line se llamará “Queen Anne”

Siguiente

GTT y Shell, interesados en el transporte de hidrógeno líquido

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *