En respuesta a una pregunta del PP en la sesión de control del pleno del Parlamento, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado “su deseo de que aumente la participación del empresariado canario” en Naviera Armas, según recoge un despacho de la agencia Europapress. En la actualidad, el 94% está en manos de fondos de inversión y el banco J.P. Morgan y el 6% restante en la familia Armas.
Clavijo, que se mostró partidario de que el Gobierno central apruebe la renovación de las obligaciones de servicio público, manifestó en su intervención que el estado financiero de Naviera Armas “es delicado” y celebra que, en el caso de El Hierro, haya dos navieras operando en el año de la Bajada, como son el Grupo Armas Trasmediterránea y Fred. Olsen Express, de momento fuera de la OSP, aunque todo parece indicar que será cuestión de tiempo.
El presidente del Grupo Popular en el Parlamento, Juan Manuel García Casañas, pide buscar una solución para el puerto de Los Cristianos, cuyo estado de saturación, con frecuencia rayano en el caos, impide una fluida prestación de servicios cuando coinciden, cualquier día de la semana, los barcos de las dos navieras que operan. En el mismo sentido se ha manifestado en varias ocasiones el presidente del Cabildo Insular de La Gomera, Casimiro Curbelo.
Como una ola que va y viene, en los últimos días circulan de nuevo rumores de posible venta del Grupo Armas Trasmediterránea, sin que haya nada concreto, o al menos que tenga trascendencia, del mismo modo que en el pasado trascendieron encuentros de empresarios grancanarios interesados solo en el paquete regional de Naviera Armas, tras el fallecimiento de Antonio Armas Fernández. Quien único manifestó abiertamente interés fue el presidente de Balearia, Adolfo Utor Martínez y mientras tanto los gestores del Grupo Armas Trasmediterránea siguen con su hoja de ruta.
Foto: cedida