A continuación de la misión comercial inversa de la semana pasada, una delegación de empresas públicas encabezadas por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y privadas, liderada por Fedeport (Federación de Empresas Portuarias) en Galicia junto con representantes de la sociedad pública española Navantia, han realizado una jornada de trabajo en los astilleros de Navantia en Fene. Esta misión es una respuesta a la visita que se produjo en junio pasado dentro del proyecto Smartblue_F, liderado por el Cluster Marítimo de Canarias.
La delegación Canaria ha estado apoyada por el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González y otros directivos de dicha entidad. Por la patronal portuaria, el presidente de Fedeport, José Juan Ramos y el representante de Fedeport en la junta directiva en la CEOE de Tenerife, Airam Díaz Pastor, de Miller y Cía.
Además, han apoyado esta misión comercial, el presidente de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, representantes del ente público Canario Proexca y otras empresas de Fedeport, tales como ATECA, Talleres Quintana, Julio Crespo, Boluda y Suárez, Transportes Carballo y Miller y Cía.
Ayer, la delegación canaria ha desarrollado una serie de contactos, poniendo en valor el puerto de Granadilla y las capacidades del tejido empresarial local. El objetivo pretende afrontar los retos que supone la expansión masiva de la industria eólica marina de offshore en Canarias y las ventajas de Canarias como destino de Inversión. Del lado de Navantia, sus empresas colaboradoras Nervión Industries y Windar se han explicado a las autoridades y patronal portuaria canaria, la tecnología y necesidades para el desarrollo de esta industria.
Dicha misión, esta dentro de la estrategia autonómica de Fedeport y del desarrollo de la industria portuaria en el archipiélago.
Fotos: cedidas