La Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA) ha hecho público un comunicado “sobre una situación extremadamente grave que está afectando al tejido comercial y productivo de nuestra isla”, referido a que “los recientes cambios en la programación de Naviera Armas han provocado una significativa reducción en la capacidad de carga” en la línea Los Cristianos-La Palma.
Una avería del ferry “Volcán de Tauce”, que se encuentra desde hace unos días fuera de servicio y atracado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife mientras el personal de Tenerife Shipyards trabaja en la resolución del problema y la sustitución provisional de éste por un catamarán, de menor capacidad en lo que a carga se refiere, es el motivo principal de este comunicado.
La compañía trata de paliar la situación con los medios de que dispone, pero parece que no es suficiente. En todo caso, según informan medios empresariales de La Palma, a comienzos de la próxima habrá una reunión de alto nivel con directivos del Grupo Armas Trasmediterránea, para escucharles y tratar de encontrar una solución a esta situación transitoria.
“Esta situación ha generado una gran incertidumbre en la recepción de mercancías esenciales para diversos sectores de nuestra economía, incluyendo comercios, talleres, hospitales, restaurantes, hoteles y otras empresas. La falta de previsibilidad en los envíos está causando serios problemas logísticos y económicos, poniendo en riesgo la continuidad de las operaciones comerciales y la prestación de servicios básicos a la población. Se conoce que hospitales públicos, en particular, han tenido que reprogramar intervenciones quirúrgicas debido a la falta de materiales indispensables”, agrega FEDEPALMA.
FEDEPALMA hace “un llamamiento urgente” a las autoridades competentes, en particular al Gobierno de Canarias, “para que se tomen medidas inmediatas que permitan restablecer la normalidad en el transporte de mercancías”.
“Es indispensable que se den a conocer los contratos o acuerdos vigentes en materia de transporte marítimo, se revisen los niveles de servicio óptimos y se exija su cumplimiento”.
“Además, se debe implicar a las navieras para disponer de unos servicios concretos que cubran las necesidades actuales y futuras del tejido económico de la isla. En caso de que no existan esos niveles de servicio fijados, se deben establecer negociaciones con las navieras dispuestas a llevarlos a cabo”.
FEDEPALMA resalta que “La Palma ha vivido el peor momento de su historia tras la erupción del Volcán Tajogaite en septiembre de 2021 y no se puede permitir que se debiliten más las empresas locales que han visto frenado su crecimiento por este acontecimiento natural y sus consecuencias”.
FEDEPALMA informa que ha mantenido encuentros con Presidencia en el Cabildo Insular de La Palma,” quien ha puesto sobre la mesa los pasos dados hasta el momento desde su posición y se han fijado otros pasos a dar de forma inmediata en pro de paliar la actual situación hasta que se consiga a una situación óptima; también se han mantenido encuentros con grupos de la oposición insular, existiendo sintonía a la hora de identificar la problemática”.
Aunque el Cabildo de La Palma no sea competente en materia de transporte marítimo, “se les ha transmitido a todos los grupos con representación en la citada administración la realidad que está viviendo el tejido comercial y productivo local y se les pide unidad y acción en pro de garantizar los suministros, especialmente en estos momentos de campaña navideña tan importantes para el comercio local”.
“En Canarias, y especialmente en las islas no capitalinas, la continuidad y garantía del transporte de mercancías por vía marítima es de extrema y vital importancia dada la inexistencia de otras alternativas que sí que existen en territorios continentales, lo cual debería de ser considerado al máximo nivel que sea necesario, no solamente en el archipiélago sino a nivel nacional e incluso a nivel europeo como región ultraperiférica”.
“Una alternativa muy importante a considerar sería el alineamiento entre el sector exportador existente en la isla, productores de plátanos, y los sectores comerciales y resto de sectores productivos, en pro de hacer alianzas que hagan más eficiente, competitivo y sostenible el tráfico marítimo.
Foto: Nelson Bourne para puentedemando.com
1 comentario
Parece que la única naviera que tiene que soportar toda la carga de La Palma es ARMAS, a olsen no le reclaman nada o que pasa?