Existe riesgo de que lleguen manchas del “Grande América”

Aunque en medios oficiales españoles se dice que “no se prevé” la llegada de contaminación a las costas españolas tras el naufragio envuelto en llamas del buque italiano “Grande América”, a unas 180 millas al oeste de Punta Penmarch, expertos en Salvamento Marítimo no opinan lo mismo y alertan de la posible llegada a las costas del País Vasco y Cantabria. España y Francia han activado el Plan Golfo de Vizcaya y la Dirección General de la Marina Mercante la fase de alerta del Plan Marítimo Nacional, que se ocupa de realizar un seguimiento de la evolución del vertido.
Marina Mercante y la EMSA han movilizado los buques de salvamento “Alonso de Chaves” y “Ría de Vigo”, que ya se encuentran en la zona donde se produjo el hundimiento y el avión CASA Sasemar 103 realiza vuelos de observación. Grandes manchas de hidrocarburos y aceites están a merced de la corriente y los vientos dominantes y no se descarta que se pueda producir un episodio contaminante en los próximos días.
Según los datos publicados, el buque “Grande América” se hundió con unas 2.200 toneladas de fuel y es preciso tener en cuenta, además, los productos tóxicos derivados del fuego y otros posibles en los contenedores que han ardido y se han hundido. A partir de hoy, los componentes de vientos y mareas son de componente norte, lo cual contribuirá a empujar el vertido hacia las costas españolas, con lo cual será cuestión de días.
El buque “Grande América”, propiedad del Grupo Grimaldi y en servicio desde 1997, transportaba 2.210 vehículos y 365 contenedores, de los cuales el 70% iban estibados en la cubierta superior.

Fotos: Marine Nationale