De la mar y los barcosDestacado

Evocación tinerfeña de la fragata “Presidente Sarmiento”

Larga, muy larga, estrecha y afectiva, es la relación histórica del puerto y la ciudad marinera de Santa Cruz de Tenerife –que tanto y tan bien supo hilvanar en su elegante prosa el siempre bien recordado amigo y maestro Juan Antonio Padrón Albornoz– con la República Argentina y, en especial, con sus barcos embajadores, entre los que destaca– difuminada en el tiempo para las nuevas generaciones–, la fragata “Presidente Sarmiento”, de la que en estos días, Rafael Llanos Penedo se ocupa de recordarnos, con una acertada selección fotográfica, las escalas realizadas en enero de 1928, junio de 1930 y septiembre de 1938.

Dos escenarios históricos diferentes, en especial la escala de septiembre 1938, en que Tenerife –y España entera– estaba sumida en la tragedia de la guerra civil. Las imágenes nos hacen evocar a la sociedad tinerfeña de aquel tiempo y, en la parte que nos toca, lo concerniente a la historia marinera del elegante buque-escuela que se conserva felizmente –un caso a imitar en España cuando llegue la hora de la retirada del emblemático “Juan Sebastián de Elcano”– y la figura del entonces cónsul de la República Argentina en Santa Cruz de Tenerife, Conrado A. Martínez Déniz.

En la escala de 1928 coincidió con la primera escala del trasatlántico alemán “Cap Arcona”, el 17 de enero de aquel año, en la que arribó bajo el mando del comodoro Ernest Rolin. Rolin es Hijo Adoptivo de Santa Cruz de Tenerife y tiene una calle a su nombre, promovida por Juan Antonio Padrón Albornoz en el tiempo en que fue concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

En la escala de junio de 1930 mandaba el buque-escuela el capitán de fragata Martín Arana. En una postal publicada con motivo de dicha escala, se representan alegrías de “las repúblicas”, a pesar de que, como señala Manuel Sabaricii, España en aquel año era una monarquía y como detalle curioso aparece el escudo de los Reyes Católicos y no el de la monarquía borbónica. Dice la crónica de “La Gaceta de Tenerife” que “ya atracada la Presidente Sarmiento, pasaron a bordo numerosas personas, así como las distinguidas señoritas que acudieron en una falúa a esperar el buque, siendo todas amablemente atendidas y obsequiadas por el comandante y oficialidad” (15 de junio de 1930).

Al respecto, Carlos Filpes comenta que “hasta los años 40 del siglo XX, y sobre todo en las décadas de los 20 y 30, eran muy frecuentes las recepciones y festejos a los marinos de algunos buques que llegaban a la isla. Se hacían fiestas a bordo y en entidades recreativas de la ciudad. Debemos tener en cuenta que era una época con pocos entretenimientos y la llegada de un barco era un acontecimiento”.

En la escala de junio de 1938, el buque-escuela argentino venía bajo el mando del capitán de fragata Luis S. Malerba. En una foto dedicada por más de medio centenar de personas, se escribe la siguiente dedicatoria: «Al culto capitán de Fragata D. Luis S. Malerba, comandante de la fragata-escuela «Presidente Sarmiento» como recuerdo de una gratísima gira de este pedazo de España que tan vinculado está con la Argentina, por una fuerte corriente de simpatía y cariño indestructible.Todas, todos los acompañamos en su itinerario con cariñoso recuerdo y no les decimos «adiós» sino hasta «luego».

Vista de proa de la fragata "Presidente Sarmiento", parte importante de la historia del puerto de Santa Cruz de Tenerife
Vista de proa de la fragata «Presidente Sarmiento», parte importante de la historia del puerto de Santa Cruz de Tenerife
Autoridades, comodoro Rolín, comandante del buque-escuela, cónsul de Argentina y su hija
Autoridades, comodoro Rolín, cónsul de Argentina en Santa Cruz de Tenerife y su hija
El comodoro Rolín cumplimenta a unas jóvenes invitadas
El comodoro Rolín cumplimenta a unas jóvenes invitadas
Grupo de jóvenes invitadas en las escaleras de la marquesina
Grupo de jóvenes invitadas en las escaleras de la marquesina
Foto de familia a bordo en la escala de 1930
Foto de familia a bordo en la escala de 1930
La presencia del buque-escuela siempre era un atractivo para la sociedad local
La presencia del buque-escuela siempre era un atractivo para la sociedad local
El comandante del buque-escuela, CF Martín Arana y el cónsul Martínez Déniz
El comandante del buque-escuela, CF Martín Arana y el cónsul Martínez Déniz, con sombrero de copa
Foto de familia en una excursión a Las Raíces
Foto de familia en una excursión al monte de Las Raíces
Postal editada con motivo de la escala de 1930
Postal editada con motivo de la escala de 1930
Salvas de ordenanza de saludo a la plaza en la escala de 1930
Salvas de ordenanza de saludo a la plaza en la escala de 1930
El buque-escuela argentino con el retrato del comandante del buque (1930)
El buque-escuela argentino con el retrato del comandante del buque (1930)
Dedicatoria con motivo de la escala de 1938
Dedicatoria con motivo de la escala de 1938
Despedida de la fragata "Presidente Sarmiento" en la escala de 1938
Despedida de la fragata «Presidente Sarmiento» en la escala de 1938

Fotos: archivo de Rafael Llanos Penedo

Anterior

Doce años de la tragedia del vuelo JK 5022 de Spanair

Siguiente

Capitanía de Algeciras detuvo a más de 50 buques en 2019