DestacadoMarina Militar

Estreno del patrullero NRP “Viana do Castelo” en Cartagena

En el arsenal militar de Cartagena se encuentra el patrullero oceánico portugués “Viana do Castelo” (P 360), que iza en el tope la bandera de la OTAN, lo cual indica que debe estar asignado a alguna misión en el Mediterráneo. Es el cabeza de serie de un programa de diez buques del proyecto NPO 2000 para la Marina de Portugal, del que hasta el momento se han construido cuatro unidades en el astillero West Sea de Viana do Castelo, bella ciudad del norte del país lusitano de la que toma su nombre.

Ocho de los diez buques del proyecto NPO 2000 han sido especialmente diseñados para navegar en el Atlántico Norte y están llamados a sustituir a las corbetas de las clases “Joao Coutinho” y “Baptista de Andrade”, que han dado un resultado extraordinario y la mayoría han causado baja. Otros dos buques tendrán la condición de NCP, es decir, navíos de combate y polución y serán dotados de sistemas FOR (Fast Oil Recovery).

El programa naval ha sufrido un retraso muy considerable, entre otras causas por razones presupuestarias. El buque NRP “Viana do Castelo” entró en servicio en marzo de 2010, cuatro años y medio después de su botadura. Los plazos de incorporación de los seis restantes va muy retrasados y en principio se habla de que puedan entrar en servicio entre 2023 y 2029.

De 1.850 toneladas de desplazamiento, mide 83,10 m de eslora, 12,95 m de manga y 3,82 m de calado máximo. Está propulsado por un sistema diésel-eléctrico Wärtsila que suman una potencia de 10.400 caballos y le permite mantener una velocidad de 21 nudos. Tiene un armamento sencillo, compuesto por un cañón Oto Melara Marlin de 30 mm –que ha sustituido a un cañón provisional de 40 mm–, dos ametralladoras M2 Browning de 12,7 mm y otras dos MG3. La electrónica está adaptada a sus posibilidades y disponen de una plataforma a popa para el apontaje de un helicóptero ligero Super Lynx Mk95.

Portugal es un país hermano de larga tradición marinera
Cañón Oto Melara de 30 mm a proa
Es el primero de una serie de diez patrulleros oceánicos
En el tope iza bandera de la OTAN y la bandera de España, país que visita
Relevan, aunque con menos prestaciones, a las corbetas hispano-alemanas

Fotos: Diego Quevedo Carmona

Anterior

El gigante “Seven Borealis” fondea en la ría de Vigo

Siguiente

El avión “Ciudad de La Coruña” nunca estuvo en Alvedro

3 Comentarios

  1. Babieca
    12 marzo, 2022 at 7:41 am — Responder

    Este es un paso más para que finalmente de manera lenta pero paulatina , las Fuerzas Armadas de España y Portugal se integren y conformen un único bloque de Defensa conjunta . Eso sí , nuestro vecinos y hermanos portugueses tendrán que ir con el tiempo homogeneizando todo el material de sus arsenales para igualarlos a los nuestros . Precisamente las unidades navales son las que presentan a mi entender , el mayor y diferencial salto cualitativo ( también cuantitativo ) con respecto a las nuestras y donde se observa la minimizacion y debilitación que es patente en las unidades y capacidades portuguesas en este vital e importantísimo campo y donde se tendrá que realizar un titánico esfuerzo para redimensionarlas y asemejarlas a las más actualizadas y avanzadas de nuestro país .
    Este aspecto donde se expresa la cabecera de este importante y clasificador reportaje , indica precisamente ese acercamiento cada vez más profuso y recurrente , donde se advierte al menos , esa intencionalidad de futura unión de medios defensivos navales para conseguir potenciar todos esos elementos de cara a comunalizar e integrar esos aspectos tan fundamentales de una Defensa conjunta y donde el poder naval es precisamente un hito más de esa desembocadura institucional y operativa de manera lógica y natural .
    Resumiendo : la unión hace la fuerza y las convulsas situaciones internacionales ocurridas desde que empezó esta década, invitan a presagiar un futuro más iberico y europeo del que podíamos ni imaginar .

  2. Juan López
    12 marzo, 2022 at 1:03 pm — Responder

    He querido decir clarificador , no claSificador . Perdón por la errata deslizada .

  3. Babieca
    13 marzo, 2022 at 11:11 am — Responder

    La Unión Ibérica terminará siendo una realidad en un futuro bastante cercano . Nuestras realidades e idiosincrasias están convergiendo cada vez con más fuerza en sus interdependencias e interconexiones a todos los niveles , lógicamente respetando toda la herencia cultural y acercando posturas paulatinamente ambas democracias hacia un status común de convivencia en paz y seguridad .

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *