Acontecer marítimoDestacado

Estreno del buque “Ciudad de Palma” en Palma de Mallorca

Por primera vez desde que ostenta su actual nombre, el buque “Ciudad de Palma” realizó ayer su primera escala en el puerto de Palma de Mallorca. Hasta ahora había operado en las líneas Barcelona-Mahón, Barcelona-Ibiza y Almería-Melilla, del Grupo Armas-Trasmediterránea, pero no había estado en el puerto de la capital palmesana, del que toma su nombre.

Por razones contractuales y hasta que mejoren las condiciones del Segundo Registro de Canarias, el buque “Ciudad de Palma” permanece abanderado en Chipre. Se trata, además, del primer buque que recibe nombre de ciudad desde que el Grupo Armas ha asumido la gestión de la compañía centenaria. Por expreso deseo de Antonio Armas, otros buques de la compañía ostentan nombres de ciudades españolas –“Ciudad de Granada”, “Ciudad Autónoma Melilla” y “Ciudad de Mahón”– y es posible, incluso, que algunas lo tengan por primera vez.

Una tradición que se remonta a abril de 1931, recién proclamada la Segunda República y que se mantuvo hasta julio de 1998, con la incorporación del buque “Ciudad de Málaga”. Más reciente en el tiempo es el buque “Ciudad de Ibiza”, ex “Super Fast Galicia”, renombrado en junio de 2017. En el caso que nos ocupa, es el quinto buque con el nombre de la capital mallorquina en la historia de Trasmediterránea, que es la ciudad que más veces ha figurado en un barco de la naviera centenaria. 

Ex “Dimonios”, el buque “Ciudad de Palma” es un ro-pax modelo Visentini con capacidad para 877 pasajeros –de ellos, 476 en camarotes–, 2.255 metros lineales de carga rodada y 180 coches. Mantiene una velocidad de servicio de 23 nudos, propulsado por dos motores MAN que suman una potencia de 26.000 caballos y dispone de servicios de bar-cafetería y “food lounge”, tienda, televisión, salón de butacas y acceso para el pasaje mediante escaleras mecanizadas. Código IMO 9349772.

Es el quinto buque con el nombre de "Ciudad de Palma" en la historia de Trasmediterránea
Es el quinto buque con el nombre de «Ciudad de Palma» en la historia de Trasmediterránea

Fotos: Manuel Aguilera Panadero

Anterior

Ocho heridos en el accidente del buque “Oasis of the Seas”

Siguiente

De avión turístico a VIP del Gobierno de Rusia