Acontecer marítimoDestacado

Estreno del buque “Ciudad de Mahón” en el puerto de Ibiza

El recién reestrenado buque “Ciudad de Mahón” –capitán, Remedios Hinojosa– ha llegado hoy a Ibiza en la primera escala con su nuevo nombre en la línea que enlaza desde Barcelona y mañana, miércoles, hará la línea Barcelona-Mahón, a donde arribará a primera hora del próximo jueves. Hasta el arranque de la temporada de verano, Trasmediterránea realiza cinco conexiones semanales en la ruta de Menorca y a partir del próximo 17 de junio entrará en línea el ferry “Volcán de Tinamar”, del que este año se espera repita el sonado éxito de la campaña pasada.

Durante las vacaciones de Semana Santa, la línea Barcelona-Mahón estará a cargo del buque “Ciudad de Palma”, que tiene mayor capacidad de pasaje (950 plazas) y carga rodada que el buque “Ciudad de Mahón”. Para atender a la fuerte demanda, se ha programado un viaje extraordinario con salida el sábado 20 de abril a las 22 h desde Mahón y el día siguiente, a las 12 h desde Barcelona.

Con el renombrado “Ciudad de Mahón”, ex “Zurbarán”, el Grupo Armas-Trasmediterránea tiene en su flota tres barcos con las nombres de las capitales insulares de Baleares: “Ciudad de Ibiza”, ex “Superfast Galicia” y “Ciudad de Palma”, ex “Dimonios”. La tradición de imponer nombres de ciudades a los barcos de Trasmediterránea se remonta a la recién proclamada Segunda República, en abril de 1931 y, precisamente, uno de los primeros fue el primer  “Ciudad de Mahón”, que tuvo larga vida marinera.

Como ya hemos comentado, el segundo “Ciudad de Mahón” es el antiguo “Northern Merchant”, uno de los cuatro buques construidos por Cenargo en el astillero de Sevilla, de cuya factoría es la construcción número 289.  En servicio desde febrero de 2000, en julio de 2006 fue adquirido por Trasmediterránea e inscrito en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife.

De 22.152 toneladas brutas y 7.477 toneladas de peso muerto, mide 179,93 m de eslora total, 25 m de manga y 6,50 m de calado máximo. Está propulsado por cuatro motores Wärtsila 9L38, que suman una potencia de 27.760 kW sobre dos ejes y le permite mantener una velocidad de 22 nudos. Tiene capacidad para 589 pasajeros, 150 coches y 1.560 metros lineales de carga rodada. Código IMO 9181091.

Foto: José Torres Tur

Anterior

La nueva vida del ferry marroquí “Banasa” (1996-2015)

Siguiente

Trasmediterránea refuerza Melilla-Málaga en Semana Santa