España se suma al desarrollo de seis “corredores verdes”

España firmó el pasado 10 de noviembre, junto con otros 21 países, la llamada Declaración de Clydebank para el desarrollo de “corredores verdes” libres de emisiones de carbono para el transporte marítimo. La firma celebró durante la Cumbre del clima COP26, en Glasgow. Además de España, grandes potencias marítimas como EE. UU., Japón, Alemania, Noruega, Países Bajos, Reino Unido o Australia se han adherido al acuerdo.
Esta declaración establece el objetivo de desarrollar al menos seis “corredores verdes” para mediados de esta década, fecha en la que los signatarios prevén llevar a cabo una evaluación. A más largo plazo, se contempla aumentar el número de rutas, que sean más largas y con mayor número de buques. Según el acuerdo, no se requerirá que todos los buques que transiten por un corredor verde tengan cero emisiones o participen en el acuerdo.
Estos corredores se establecerán por acuerdo entre dos o más signatarios de esta Declaración, que identificarán y tomarán medidas conjuntas con los puertos, operadores y otros eslabones de la cadena logística, para descarbonizar una ruta marítima específica. También se prevé la designación de corredores verdes en líneas de cabotaje nacional dentro de la jurisdicción y el control de un signatario.
El acuerdo prevé el establecimiento de incentivos o nuevas infraestructuras que fomenten la participación de los operadores.
Coincidiendo con esta Declaración de Clydebank, la coalición Getting to Zero para acelerar la descarbonización del transporte marítimo internacional presentó un estudio titulado “The Next Wavw: Green Corridors” (La próxima ola: corredores verdes), que defiende que el desarrollo de estos “corredores verdes” contribuirá a la transición a un transporte marítimo sin emisiones de carbono.
Este estudio obtiene sus conclusiones a partir del análisis de los datos de tres rutas marítimas muy distintas entre sí: el corredor de mineral de hierro entre Australia y Japón, la ruta de contenedores entre Asia-Europa y las líneas de transporte de vehículos como mercancía entre Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.
Foto: cedida
Sin comentario