El mundo de la aviación

España acerca su tráfico aéreo a los niveles prepandemia

Los vuelos gestionados por Enaire en enero de 2022 han sido 103.579, una cifra que supone una recuperación del 71,7% de los vuelos realizados durante 2019 y supera la media registrada en toda Europa, donde alcanza el 68,4% de 2019. En comparación con el mismo periodo de 2021, el incremento ha sido del 127,5%.

Los vuelos nacionales ascendieron a 26.962 en todo el ejercicio. Son los que mejor han evolucionado, con solo una caída del 17,5% de media con respecto al mismo mes de 2019. Este dato supone el 82,5% de los vuelos que se operaron en el primer mes de 2019. Las operaciones internacionales han alcanzado 57.604, se reducen el 26,7% con respecto a 2019 y los sobrevuelos (que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español), bajan el 42,7%, con una cifra de 19.013.

Según el último sondeo de confianza del sector elaborado por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), el 59% de los directivos de líneas aéreas mundiales esperan que sus beneficios se incrementen en 2022, y el porcentaje que considera que la demanda aumentará asciende al 91%.

Sepla señala que la recuperación de las operaciones aéreas ha llevado al mínimo la aplicación de los ERTE hasta el punto de eliminarse en las principales aerolíneas españolas, “que necesitarán a todo su personal trabajando a jornada completa para cubrir las optimistas previsiones que hay para Semana Santa”. A principios de febrero, Iberia confirmaba que ninguno de sus empleados continuaba en ERTE. Lo mismo hizo Vueling desafectando a su plantilla del ERTE “aunque ello no implica, según la aerolínea, que hayan salido de él formalmente”.

Por su parte, Ryanair abrió el pasado julio una campaña para contratar tripulantes de cabina en España y el resto de países de Europa. La aerolínea irlandesa espera recuperar el 100% de su operativa en España para la temporada estival. También Easyjet pretende contratar mil pilotos durante los próximos cinco años.

En el lado opuesto se sitúa Air Europa, que mantiene abierto el ERTE, aunque con una afectación reducida. Recientemente, ha anunciado a la sección sindical de Sepla la apertura de una mesa de negociación para incoar un ERTE ETOP.

Foto: Daniel Santos

Anterior

La vara de medir

Siguiente

Dos corbetas Meko argentinas pasarán a patrulleros oceánicos

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *