Enjambre sísmico de baja intensidad en Cumbre Vieja

Entre las 16:59 horas (hora canaria) de ayer 24 de julio de 2020 y las 02:12 horas de hoy 25 de julio, la Red Sísmica Canaria, operada por el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), ha registrado seis eventos sísmicos de pequeña magnitud, localizados en el volcán de Cumbre Vieja a una profundidad de unos 26 km. La máxima magnitud observada ha sido de 1,4 y está asociada al evento sísmico registrado a las 20:06 horas canaria de ayer. Estos eventos sísmicos no han sido sentidos por la población de la isla de La Palma.
Desde las 19:01 horas de hoy 25 de julio, la Red Sísmica Canaria ha registrado una docena de terremotos en el volcán Cumbre Vieja, además de los seis registrados ayer. Estos terremotos también resultan estar localizados a una profundidad de alrededor de 26 km. La magnitud más alta ha sido de 1,6 y ha sido registrado a las 19:37 hora canaria.
El último enjambre sísmico registrado en el volcán Cumbre Vieja fue en febrero de 2018 y consistió en varias decenas de terremotos de baja magnitud. Dicho enjambre, así como el anterior registrado en octubre de 2017, “fueron interpretados como consecuencia de pequeñas intrusiones magmáticas desde un reservorio efímero, localizado en el manto superior a una profundidad de aproximadamente 25 km, hacia la base de la corteza de La Palma a una profundidad alrededor de los 15 km”, señala INVOLCAN.
“A fecha de hoy estos enjambres no suponen una variación a corto y medio plazo de las probabilidades que en la actualidad manejamos sobre una posible erupción en el volcán Cumbre Vieja para diferentes ventanas temporales (1,3% para una ventana temporal de 1 año / 6,2% para 5 años / 11,9% para 10 años / 47,1% para 50 años / 72,0% para 100 años”, agrega.
La obtención de estos resultados y el análisis de los mismos han sido posibles gracias a los proyectos VOLRISKMAC “Fortalecimiento de las Capacidades de I+D+i para la Monitorización de la Actividad Volcánica en la Macaronesia (MAC/3.5b/124), que co-financia el Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020 de la Comisión Europea, LPvolcano “Monitorización e Investigación sobre la Actividad Volcánica de La Palma” que financia el Área de Seguridad y Emergencias y Medio Ambiente del Cabildo Insular de La Palma y CAN_volcano que financia la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, así como el apoyo del Ayuntamiento de Fuencaliente, gracias al cual la sede del INVOLCAN en La Palma se encuentre en su municipio.
Foto: @twitter