Acontecer marítimoDestacado

En transporte marítimo, La Palma tiene lo que se merece

Dice Carlos Cabrera, uno de los veteranos protagonistas de la política de La Palma, en la que lleva muchos años, quizás tantos como algunos de sus compañeros de promoción de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, que defenderá en nombre del Grupo Popular una moción en el próximo pleno del Cabildo Insular, para instar al Gobierno de Canarias a declarar Obligación de Servicio Público (OSP) la línea marítima regular de pasajeros y mercancías entre El Hierro y La Palma, al entender que se trata de una “conexión fundamental” para el desarrollo de ambas islas.

Esta iniciativa, que ya ha sido apoyada por el Cabildo Insular de El Hierro y el Parlamento de Canarias, “muestra una clara sensibilidad y respaldo para garantizar la movilidad de los palmeros y los herreños y mantener beneficios sociales y económicos que ello conlleva para las islas”. Y agrega que “el mantenimiento de esta conexión es ventajosa para los habitantes de ambas islas periféricas que históricamente han conservado una intensa relación que no debemos dejar deteriorar. Además, dicha conexión es fundamental en el ámbito turístico y económico”. Es de agradecer que este tipo de propuestas lleven siempre el respaldo de los datos numéricos, como aval de lo que se pretende implementar.

La supresión de la conexión marítima que unía La Palma y El Hierro, supuso un “perjuicio inmenso” en el plano social y económico y en un territorio fragmentado como Canarias “es obligación de todas las administraciones públicas establecer las medidas adecuadas y los cauces de colaboración para evitar un deterioro del transporte, la movilidad y la conectividad entre islas”. Es cierto que desde la década de los años sesenta del siglo pasado existe un vínculo especial entre ambas islas, cuando agricultores palmeros colonizaron el valle del Golfo con fincas de plataneras.

Y mientras Carlos Cabrera muestra interés por el restablecimiento de la línea marítima entre La Palma y El Hierro, algo que nos parece legítimo, observamos una aparente complacencia y, por extensión, del conjunto de la clase política insular, con el mantenimiento de unos horarios de madrugada en el servicio marítimo entre La Palma y el sur de Tenerife, supeditados siempre a los intereses de las navieras en la línea de La Gomera, donde existe una competencia atroz.

Caso único en Canarias en el que quien sufre es La Palma y limita el crecimiento económico insular, algo que viene sucediendo desde hace años, merced a la inapetencia de quienes tienen la potestad y la obligación de intentar cambiarlo en beneficio del bien común de la isla que les ha votado y deben su existencia. ¿Para cuándo una línea directa y exclusiva entre La Palma y Tenerife y hasta cuándo seguiremos sufriendo la salida de madrugada? Si en verano es posible un doble servicio y los domingos un horario más cómodo y razonable, ¿por qué no intentarlo para el resto del año?.

Es posible que los políticos de La Palma –incluidos aquellos que dicen que otros ponen palos en las ruedas del desarrollo insular, a pesar de los muchos años que llevan gobernando y son corresponsables de la postración en la que se encuentra la isla– no viajen en barco a esas horas intempestivas o lo hagan cuando no les queda otro remedio y de ahí su desinterés o su desconocimiento. Mientras sigamos así, está claro que en transporte marítimo tenemos lo que nos merecemos.

Bueno será tratar de arreglar primero la conexión marítima directa con Tenerife, que hace mucha más falta que la línea con El Hierro, sin desmerecer ésta. Bien es verdad que, en este caso, merced a la habilidad de políticos de la talla de Tomás Padrón,  tiene un servicio directo con una embarcación de alta velocidad por el módico precio de 18 millones de euros en cuatro años, dinero que sale del bolsillo de todos los canarios, en forma de generosa subvención del Gobierno de Canarias. Y si El Hierro lo ha conseguido, tenemos claro que La Palma no tiene por qué ser menos. 

Foto: Francisco Jiménez Acosta

Anterior

El proceso contra Islas Airways entra en una nueva fase

Siguiente

La tregua del volcán Agung permite el tráfico aéreo en Bali