El mundo de la aviación

En tiempos del primer avión Fokker F-27 de Spantax

Siete años después de su fundación, Spantax fue la primera compañía aérea española que operó el legendario avión turbohélice Fokker F-27 serie -100 Friendship. El primero de ellos, matrícula EC-BFV, ex PH-SAP, fue adquirido en Holanda e inscrito en noviembre de 1966 en el registro nacional de aeronaves. Bautizado “Islas Canarias”, en su primera etapa voló entre Canarias y los aeropuertos de El Aaiún, Villa Cisneros y La Güera, así como vuelos regionales por cuenta de Iberia y en el archipiélago permaneció hasta finales de 1969.

Recordamos su presencia en el aeropuerto de Buenavista, La Palma, bajo el mando del comandante Julián Bustamante y el entonces copiloto Francisco Andreu Plaza. El “aeropuerto viejo”, como es conocido en la isla, tenía una pista de 900 m de longitud, por lo que en los vuelos desde Tenerife el avión no tenía limitación en cuanto a peso para embarcar 44 pasajeros, pero a la salida se limitaba a 38. La Palma y Melilla tenían entonces las pistas más cortas en las que operaba Spantax.

Propulsado por los extraordinarios motores Rolls Royce Dart-7, el primer Fokker F-27 de Spantax fue el tercero de su tipo producido por el fabricante aeronáutico holandés. Realizó su primer vuelo en agosto de 1958 con la matrícula provisional PH-FAC y en diciembre siguiente se estrenó al servicio de Aer Lingus (EI-AKC). En marzo de 1966 fue vendido a Schreiner Airways (PH-SAP) y a finales de septiembre pasó a manos del fabricante Fokker, que primero lo arrendó por un año a Spantax en octubre de 1966 (EC-BFV) y después lo adquirió en propiedad en noviembre de 1967.

Spantax llegó a tener una flota de cinco unidades del avión Fokker F-27, que fueron alquilados a AVIACO en abril de 1972 para cubrir una parte de la red nacional. Por entonces habían sido equipado con “pylon tanks” para incrementar su autonomía, pues en verano –como recuerda Francisco Andreu–, además de operar para AVIACO en la red regular, por las noches hacían vuelos chárter por cuenta de Spantax, volando desde Palma e Ibiza a Bruselas, París y Nantes, algunos de ellos de algo más de cuatro horas de duración.  

El primer Fokker F-27 de Spantax,  propiedad de AVIACO desde abril de 1976, tuvo un inesperado final. El 27 de noviembre de 1980 sufrió daños en el aeropuerto de Fuenterrabía, que se estimaron reparables, por lo que el avión fue revendido a Pilgrim Airlines y en marzo de 1982 causó baja en el registro español de aeronaves.

Rematriculado N144PM, en marzo de 1986 se produjo la fusión de esta compañía con Business Express y fue retirado y estacionado con Brooksville, Florida y después de su paso por varios propietarios privados, en julio de 1996 fue revendido a Air Dabia Gambia. Con su matrícula estadounidense realizó el largo viaje de cruce del Atlántico en agosto del citado año y aterrizó en el aeropuerto de Banjul, donde acabó su vida aeronáutica, pues no hay noticias de que llegara a operar y se supone que ha sido abandonado o desguazado, dado que la citada aerolínea dejó de existir a finales de 1998.

Foto: vía Francisco Bonilla Márquez / Compañías españolas (facebook)

 

Anterior

Vertido de fuel en un atolón patrimonio de la UNESCO

Siguiente

Incat construirá un fast ferry para el mercado chino