Andrés Seguí Mercadal (Mahón, 1931 – Palma, 2025), sinónimo de Contenemar, uno de los grupos empresariales más relevantes de la Marina Mercante Española y de la industria auxiliar relacionada con el sector, ha emprendido la singladura eterna a los 94 años. Desde Asturias, el capitán Rafael López Ponte, que fue delegado de la compañía en el puerto de Gijón, nos trae la noticia de su partida y es justo que rindamos merecido homenaje de respeto y admiración a su persona en la hora de su despedida terrenal.
Andrés Seguí Mercadal, a quien tuvimos la oportunidad de conocer y tratar con frecuencia, así como entrevistarle en varias ocasiones —unas veces a las verdes y otras a las maduras y cuando algo no le gustaba o nunca mostró desagrado—, presumía de su origen mahonés y fue un visionario nato de la transformación que implantó el contenedor en el transporte marítimo nacional.
Ingeniero naval y fundador de Equimar, abarcó espacios sectoriales amplios, como la construcción naval, los equipos auxiliares (fabricación de contenedores, plataformas y remolques en Zaragoza y Bilbao), la creación y/o participación en varias sociedades navieras (Contenemar, Iscomar, Equimar, Líneas Asmar, Medlines, SBC Container Lines, Telde…) que dieron trabajo a los astilleros privados nacionales en Vizcaya, Cantabria, Asturias, Galicia y Huelva y generaron empleo en la Marina Mercante española, de gestión en el transporte de mercancías (Argimbau, Tasmar, Marcargo…), terminales de contenedores y con los barcos siempre terminados en el sufijo “del Mar”, excepto los “Beni” de Iscomar, que mantuvieron sus nombres originales.
Resulta especialmente relevante su contribución a la progresiva implantación del contenedor en el transporte marítimo nacional desde finales de la década de los años sesenta, con planes estandarizados y los equipamientos de las terminales marítimas especializadas, lo que supuso entonces un cambio trascendental en el escenario portuario.
Reconocido dentro y fuera de España, Andrés Seguí Mercadal era un hombre de una gran capacidad e inteligencia, emprendedor, un empresario hábil y sagaz, un luchador nato, un negociador duro que aguantó estoicamente la crisis sectorial que derivó en la desaparición del conglomerado Contenemar y cuando todo acabó, contra viento y marea, a pesar de las muchas vicisitudes sufridas, tuvo siempre el reconocimiento a su labor y su trayectoria fecunda.
En su día contribuimos con sumo agrado al ensayo biográfico que publicó en 2018 el profesor Juan Hernández Andreu, catedrático de Historia e Instituciones Económicas y fallecido en marzo pasado, titulado “Andrés Seguí Mercadal, revolucionario del sector naval en España. Estudio biográfico de un ingeniero naval, armador y empresario”. Y sobre esa definición del ilustre académico sobre el destacado empresario y naviero que ahora acaba de rendir su última singladura, poco más tenemos que añadir.
Descanse en paz.
Foto: cedida
3 comentarios
Andrés Seguí un referente en Españo tanto en la ingeniería naval como en e transportar marítimo; fué mucho lo que aportó a la economía del sector marítimo con la creación de Contenemsr y muchos los profesionales de la M M española que durante años tuvieron la satisfacción de triputar los buques de su flota..
Bueno, satisfacción por navegar en Contenemar, mas bien poca, nunca me vi en la necesidad de hacerlo, pero tampoco nunca conocí a nadie que lo hiciera a gusto. Siempre tuvieron dificultad para cobrar a fin de mes, siendo necesario en muchas ocasiones recurrir al preaviso de huelga para llegar a percibir el salario.
Preaviso de huelga para cobrar a fin de mes. Capitanes negándose a salir si no se cobraba. Y aparecía un señor con un maletín para pagar en efectivo.
Vacaciones sin pagar.
Y al tiempo comprando barcos y grúas.
Y en 2009 abandono de barcos y tripulaciones en los puertos.
Un crack del fraude el tío.