El mundo de la aviación

En los comienzos del turismo aéreo en Tenerife

A los comienzos del turismo europeo en Tenerife pertenece esta imagen de un avión Douglas DC-6B de la compañía belga Sabena (OO-CTI), tomada en el aeropuerto de Los Rodeos. Está fechada en 1961. En aquel tiempo, la antigua terminal que aún existe reconvertida en bloque técnico, permitía el acceso a pie y desde los jardines, siempre bien cuidados, el público se distraía durante horas viendo entrar y salir a los aviones.

La cafetería de la terminal, situada a la izquierda del hall después del paso de unas puertas giratorias, se convirtió en un animado punto de encuentro, sobre todo los domingos y festivos. Todo ello, unido a la atención preferente que prestaban los medios de comunicación y la labor del Aeroclub, contribuyó de alguna manera al especial interés que siempre ha existido en Tenerife por la aviación.

La presencia de este avión se debe a un acuerdo de “banalización” entre Sabena y Aviaco firmado en 1960. Operaba dos veces por semana en la línea Bruselas-Madrid-Tenerife-Gran Canaria y una tercera frecuencia en la línea Bruselas-Barcelona-Madrid-Gran Canaria, pintado con la librea belga en la cola y en el lado izquierdo y con los colores de la aerolínea española por el lado derecho. Recuerda Fernando Llorente Jiménez que en el trayecto nacional la tripulación del avión era de Aviaco.

La aerolínea española, que había sido fundada en 1948, operó otros dos aviones DC-6B, matrículas EC-ASS y EC-ASR, alquilados en verano en vuelos chárter entre el Reino Unido y Palma, etapa en la que volaron con código de Aviaco y tripulaciones belgas. Posteriormente, el avión EC-ASS tuvo base en Palma y realizó vuelos chárter de fin de semana al Reino Unido con tripulaciones españolas, así como la línea Palma-Barcelona-Bruselas para la revisión semanal.

Foto: Pisquito Pluto / Fotos antiguas de Tenerife

Anterior

El buque “Superfast Baleares” enarbola bandera española

Siguiente

El patrullero de altura “Infanta Elena”, en Cabo Verde