Acontecer marítimoDestacado

En homenaje a Elena Alvargonzález Figaredo

El grupo naviero asturiano Alvargonzález ha incorporado recientemente a su flota el bulkcarrier “Elena”, llamado así en homenaje a Elena Alvargonzález Figaredo, que falleció el 21 de diciembre de 2014 en Gijón, en edad prematura. La fallecida era uno de los once hijos del matrimonio formado por Juan Alvargonzález González de la Buelga y Dominica Figaredo Sela y coordinaba la fundación que lleva su apellido. Casada con el doctor Alfonso de Riva García, médico traumatólogo, tiene descendencia.

En la flota controlada por el grupo Alvargonzález hay otros dos buques que rinden homenaje a miembros destacados de la familia: el buque “Don Juan” evoca la memoria del fundador del grupo empresarial, fallecido en 2013, y el buque “Dominica” se refiere a su esposa, fallecida en junio de 2016. Todos ellos están abanderados en el registro de Madeira.

Relevo del buque «La Rábida», recientemente vendido, el buque “Elena” es la construcción número 49 del astillero Cicek Tersanesi, Tuzla (Turquía) y entró en servicio en noviembre de 2012 nombrado “Bulk Rose”, enarbolando la contraseña de la sociedad turca Deniz Endustrisi. En noviembre de 2016 fue renombrado “Lila I” y hasta su adquisición por el grupo Alvargonzález estuvo operado por Arka Global Marine Services. Previo a su incorporación, entró en el dique seco de Astander para una puesta a punto general.

De 16.042 toneladas brutas, 8.772 toneladas netas y 24.918 toneladas de peso muerto, mide 159,18 m de eslora total, 25 m de manga, 13,25 m de puntal y 9,75 m de calado máximo. Está propulsado por un motor MAN Burmeister & Wain 8S35MC, con una potencia de 8.049 kw sobre un eje, que le permite mantener una velocidad de 14 nudos. Es un buque de doble casco, con cuatro bodegas e igual número de escotillas, tres grúas de 35 toneladas de capacidad y un alcance máximo de 24 m y tres cucharas de 10 metros cúbicos cada una. Código IMO 9501215.

Foto: cedida

Anterior

Petrogás ha embarcado a 28 alumnos en 2017

Siguiente

Un hidroavión “Catalina” en el aeropuerto de La Palma