Este curioso chisme flotante en forma de trimarán con una cierta evocación del submarino “Nautilus” del capitán Nemo ideado por Julio Verne es un yate innovador llamado “Adastra”, que ha llegado al puerto de Las Palmas de Gran Canaria, donde su presencia no ha pasado desapercibida. Los expertos lo definen como uno de los más impresionantes buques en su clase, que ha merecido un destacado premio internacional en 2013. Es propiedad del naviero Anto Marden, afincado en Hong Kong.
Es un veloz y altamente eficiente. El diseño tiene la firma de ingeniería John Shuttleworth Designs y los interiores corresponden a Jepsen Designs. Toda su estructura está hecha en fibra de carbono y el casco de vidrio y espuma de kevlar. Está valorado en 11 millones de euros y ha sido construido por McConaghy Boats en Zhu Hai (China) y entregado en 2012, después de cinco años de trabajos.
Es capaz de navegar a una velocidad máxima de 22 nudos, equiparable a la que puede alcanzar un trimarán de carrera, aunque su punto de mayor eficiencia se mantiene en diez nudos, velocidad a la que puede navegar una distancia de diez mil millas sin repostar. De ahí que se justifique que haya cruzado la distancia entre Ibiza y el Caribe en nueve días de viaje, un récord que tienen pocos barcos. Sus principales dimensiones son 42,50 m de eslora total, 16 m de manga y 1,12 m de calado.
Según la prensa especializada, el buque es lo suficientemente estable para garantizar la comodidad necesaria en viajes de largo recorrido. A bordo posee el estilo propio de un gran yate y puede alojar a nueve pasajeros y seis tripulantes. Las cabinas están dispuestas en la cubierta inferior, que está dividida en dos secciones. La cabina principal se encuentra a popa y tienen sauna y jacuzzi. En una sección están los invitados y en la otra los tripulantes y la cocina. El puente de mando destaca en la estructura central y tiene dos puestos de control.
El equipo propulsor está formado por un motor principal Caterpillar de 850 kw de potencia y dos auxiliares de 80 kw cada uno. A velocidad de 13 nudos consume 90 litros a la hora. A 10,5 nudos y plena carga el consumo es de 25 litros a la hora. A 17 nudos tiene una autonomía de 4.000 kilómetros. Cada elemento está diseñado y fabricado con la finalidad de aligerar peso, por lo que a bordo domina la fibra de carbono. Tiene tres anclas como equipo de fondeo, con pesos que oscilan entre 130 y 60 kilos. Domina la tecnología de última generación y la electrónica instalada se controla desde un ipad o un iphone a una distancia de 50 metros.
Fotos: Manuel Figueroa García