29 de octubre de 2021
Día 40 de la erupción de la erupción del volcán de La Palma, que mantiene el mismo patrón de comportamiento que en los últimos tres días, con altas tasas de emisión de lavas y sin reconfiguraciones del cono en las últimas 24 horas. Desde el foco emisor de lava del flanco noroeste del cono principal, surge una colada que se desplaza hacia el suroeste sobre coladas previas, bifurcándose en dos brazos, uno de los cuales avanza hacia el oeste y otro hacia el suroeste. Este último rebasa el frente de las coladas 1 y 3, moviéndose sobre terreno no afectado previamente en dirección suroeste, avanzando 900 metros en las últimas 24 horas.
Durante la noche la colada número 3 se ha unido a la número 9 por el vector de mayor intensidad y tiene un apéndice que se mueve hacia Las Majadas, por encima del Camino Aniceto, que es la que puede cortar la vía que conecta con Puerto Naos, localidad que en estos momentos no está amenazada por la lava. En su recorrido letal, ha destruido más viviendas y el almacén de la cooperativa Covalle. En previsión de que pueda afectar a esta vía, se está trabajando en ampliar la carretera que se utiliza en estos momentos para subir de Puerto Naos a El Charco (Fuencaliente).
La superficie afectada por la erupción volcánica se estima en 915,73 hectáreas, 10,27 más que el dato facilitado ayer, y se mantiene la anchura máxima entre las coladas de 2.900 metros, aunque dentro de esta extensión hay zonas que no han sido dañadas por la lava.
Durante el día de ayer, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico ha continuado registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 150<00 toneladas diarias. Aún así, se observa una tendencia descendente de la emisión de dióxido de azufre (SO2) durante los últimos cinco días.
En cuanto a la sismicidad continúa localizándose, principalmente, cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades entre 10 y 15 kilómetros, y que se han registrado también terremotos situados a profundidades superiores a 20 kilómetros. Aunque los dos últimos días haya disminuido el número de eventos a profundidades mayores de 20 kilómetros, esto no tiene ningún significado a medio plazo.
No hay nuevas deformaciones relevantes y en las estaciones más alejadas del centro eruptivo persiste una ligera deflación regional de origen profundo. La altura medida hoy de la columna eruptiva es de 3.300 m.
Las condiciones meteorológicas de los próximos días apuntan a una situación favorable desde el punto de vista de la operatividad de los aeropuertos, aunque la inversión térmica puede perjudicar la calidad del aire al evitar la dispersión de contaminantes y partículas en suspensión.
El número de personas albergadas en centros hoteleros asciende, en estos momentos, a 454. De ellas, 384 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 70 se encuentran en un centro hotelero de Los Llanos de Aridane. Todas están siendo atendidas por Cruz Roja Española, en coordinación con los servicios sociales. Además, hay 44 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.
En cuanto a las infraestructuras viarias, se estima que son 60 los kilómetros de carreteras afectadas. De ellas, aproximadamente 8,5 kilómetros corresponden a vías insulares, 9,3 kilómetros a calles, 1.9 kilómetros a travesías y 40 kilómetros son de otros viarios municipales.
Respecto a los cultivos, el total de hectáreas afectadas se calcula que alcanza las 266, de las que 145,7 corresponden a plantaciones de plataneras, 58,36 a viñas y 23,38 a aguacates. No hay actualización de datos del catastro, ni del satélite Copernicus UE.
Día 40 de la erupción, en la cámara del fotógrafo Facundo Cabrera
Fotos: Facundo Cabrera para puentedemando.com