Actualización (13 h). Un descanso de apenas dos horas y el volcán de La Palma –para el que, entre otros nombres, se propone Tajogaite, como publicó el primer día de la erupción en su muro de facebook el profesor y político palmero Primitivo Jerónimo Pérez– ha vuelto a lo suyo, lanzando una densa columna de humo negro después de que el tremor casi hubiera desaparecido de los registros técnicos.
En su cuenta de twitter, INVOLCAN informa de que se ha producido una reactivación volcánica, así como la reemisión de lava desde el cono principal. El descenso acusado del tremor coincidió con un enjambre sísmico en el que se han localizado 16 movimientos entre 9 y 13 kilómetros, siendo el más notable de 3,2 en la escala de Ritcher, todos ellos localizados en el edificio volcánico de Cumbre Vieja, al norte del municipio de Fuencaliente de La Palma.
Información anterior
El tremor del volcán de La Palma ha caído de forma muy significativa en las últimas horas, según se aprecia visualmente y reflejan las gráficas del Instituto Geográfico Nacional (IGN). De momento se han reducido considerablemente las explosiones y el lanzamiento de materiales incandescentes. No obstante, el geólogo Stravros Meletlidis, investigador del IGN, advierte “que el volcán esté ahora menos activo no significa que no pueda cambiar”.
Se espera que la lava alcance hoy el mar por la costa de Tazacorte. INVOLCAN señala que el choque térmico entre la lava y el mar produce un peligro local que genera columnas (penachos) de vapor de agua cargados con ácido clorhídrico (HCl) como consecuencia del importante contenido de cloruro (Cl-) en el agua de mar.
Estas columnas de vapor de agua, de color blanquecino, también contienen diminutas partículas de vidrio volcánico como consecuencia de la reacción que se produce entre la lava, que está oscila entre 800 y 1.000 grados y el agua del mar, a unos 20 grados.


Foto: Facundo Cabrera, IGN e INVOLCAN