15 de noviembre de 2021
Parece ser que el volcán pierde energía desde hace unos días. Desde luego, para los profanos en asuntos volcanológicos, se aprecia a simple vista, pues el cono principal no tiene ni el carácter explosivo ni efusivo que hemos presenciado. La sismicidad también ha disminuido, que no desaparecido. Andan los equipos científicos muy metidos en lo suyo: midiendo gases, temperaturas, tomando muestras diversas, en fin, contribuyendo de una manera notable al mejor estudio de este volcán, del que conoceremos publicaciones interesantes.
Al mismo tiempo, y siempre con la cautela de por medio, en las últimas apariciones en público de los portavoces técnicos, se deja entrever claramente que el final de la erupción está cerca. No se atreven –tampoco es posible– precisar datos concretos, pues esa decisión le corresponde única y exclusivamente al singular coloso que ha levantado una impresionante montaña donde antes había pastos y viñedos.
La lava continúa discurriendo por encima de las coladas existentes y por tubos lávicos, ampliando los deltas con la llegada al mar de la colada que se encontraba sobre la playa del Charcón, en la fajana del volcán de San Juan de 1949. Según los datos del Instituto Geológico y Minero (IGME), los deltas lávicos se han unido prácticamente y miden en estos momentos 40,90 hectáreas desde la línea de costa. Estos y otros datos se analizaron hoy en la reunión diaria del comité director del PEVOLCA.
Destacan los avances en las obras del nuevo Camino Verdugo-Real Todoque, para mejorar el acceso a Puerto Naos por carretera, con un 50% de su ejecución. Además, sobre los servicios esenciales, no hay novedades reseñables ni nuevas afectaciones en telefonía, electricidad o agua.
La lava discurre por tubos lávicos con principal aporte por la zona central, entre las coladas 4 y 7, que aún no ha provocado avances porque cabalga sobre las coladas anteriores y rellena huecos, mientras que la colada 9 ha llegado al mar, incrementando los deltas lávicos, junto a las coladas 1 y 2.
La superficie afectada por la erupción volcánica es de 1.019,79 hectáreas, con una anchura máxima entre coladas de 3.100 metros.
En cuanto a la calidad del aire, ayer aumentó la tasa de emisión de ceniza, que hoy afecta principalmente a las zonas norte y oeste, debido a las condiciones meteorológicas. Se espera que se refuerce la inversión térmica que se situará alrededor de los 1.600-1.700 metros y un régimen de viento débil, lo que favorecerá la operatividad aeronáutica.
Aunque ayer se mantuvieron los niveles de dióxido de azufre (SO2) razonablemente buenos y regulares en Puntagorda y las partículas PM10 en niveles buenos en todas las estaciones de la isla, salvo en Los Llanos de Aridane, los valores han ido aumentado por la noche y en estos momentos se registran niveles desfavorables. Se prevé que se mantengan niveles de concentración muy altos en ambos parámetros (PM10 y SO2) en la zona Oeste durante todo el día, dado el predominio de vientos del este y sureste.
Durante la pasada noche se han detectado valores altos de gases dentro de la zona evacuada en el sur de la Montaña de Cogote y zona acotada entre LP-211, LP-212 y LP-1. Al respecto, el director técnico del PEVOLCA señaló que estos niveles de gases en la zona sur de la colada han impedido hoy la entrada de personal para la retirada de enseres y limpieza de cenizas en Las Manchas, dentro de la zona evacuada. Sí se ha permitido el acceso en El Remo y Puerto Naos.
En lo que se refiere al número de albergados, un total de 479 personas permanecen en centros hoteleros, dos menos que ayer. De esa cifra, 412 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 67 en Los Llanos de Aridane. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros socio-sanitarios insulares.
Los parámetros de la deformación del terreno desde comienzos de noviembre muestran una notable disminución de la deflación regional. En lo referido a la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico, se ha recuperado los valores de hace días después de un descenso acusado de ayer, aunque la tendencia general es descendente.
En cuanto a la sismicidad, continúa la tendencia ligeramente descendente en la intermedia, mientras que en la sismicidad profunda no hay cambios apreciables, ni en número ni en magnitud.
La altura de la columna eruptiva medida hoy a las 08:45 horas es de 3.100 m.


Fotos: IGN, IGME e INVOLCAN