DestacadoUniverso de Volcanes

El volcán “obsequia” una nube de cenizas a propios y visitantes

Para no dejar indiferentes a los varios miles de visitantes que estos días han llegado a La Palma para ver el volcán, aprovechando el puente de la Constitución, hoy les obsequia con una nube de ceniza que ha caído de manera considerable durante la pasada noche en los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane. Mientras tanto, a ratos y cuando le parece sigue en lo suyo: fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea.

Desde el foco efusivo situado al O del cono principal la lava discurre por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parte una colada que se desplaza hacia el O sobre coladas anteriores, cuyo frente ha desbordado hacia el SO sobre zonas no afectadas previamente, hasta llegar al lateral norte de la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote. Esta última colada, alimentada por un tubo volcánico, cae, actualmente, por el cantil en la zona de Las Hoyas, y se derrama sobre la isla baja, informa el PEVOLCA.

Se indica, asimismo, que se encuentran también activos varios centros de emisión en la parte central y suroriental del cono principal, con pulsos esporádicos de actividad estromboliana y emisión de cenizas.

Las grietas y fracturas observadas en días anteriores, en la parte superior del cono secundario, no han mostrado cambios o modificaciones relevantes en las últimas horas.

La altura de la nube de ceniza medida hoy ha sido de 3.000 m y se dispone hacia el NE; la altura ortométrica del cono principal es de 1.123 m.

Se prevé vientos de componente E a S desde niveles bajos hasta los 5500 m. La orien- tación del penacho de cenizas (en caso de que haya emisión de cenizas) y SO2 sería hacia el O-N desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica, aunque no se descarta que el penacho pueda quedar en la vecindad del aeropuerto de La Palma y este se vea afectado durante la tarde-noche de hoy (baja probabilidad). Hoy predominará la nubosidad de tipo medio y alto con probabilidad de precipitaciones de carácter débil. Además, la entrada de la masa de aire sahariana, durante la tarde- noche de hoy, podría incrementar los niveles de PM10 en La Palma debido a la contribución del polvo desértico.

Para las jornadas de miércoles y jueves situación de N con precipitaciones débiles principalmente en vertientes N y E de La Palma que podrán ser localmente moderadas y persistente para el jueves.

La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 3,5 mbLg de un evento registrado ayer, a las 08:23 horas, sentido III (EMS), a profundidad de 14 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.

Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red, excepto en una estación alejada, en donde continúa una ligera deflación.

La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima durante el día de ayer (6/12) fue alta. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente alta.

En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (6/12) esta emisión difusa fue 6,2 veces el promedio de los niveles de fondo (6,2xB). Estas emanaciones difusas no represen- tan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo.

Durante el día de ayer las medias de calidad del aire de dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, registraron en la estación de Puntagorda cuatro nuevas superaciones del valor límite horario (establecido en 350 μg/m3), una de ellas por encima del nivel de umbral de alerta (establecido en 500 μg/m3), y con niveles de calidad del aire oscilando entre regulares y muy desfavorables a lo largo de la segunda mitad del día. Como consecuencia, se produce además una superación del valor límite diario (establecido en 125 μg/m3) en la estación de Puntagorda. En el resto de las estaciones no se produjeron superaciones de los valores límite de referencia, y los niveles de calidad del aire oscilaron entre buenos y regulares. Durante el día de hoy no se han producido nuevas superaciones, y se mantienen niveles de calidad del aire entre buenos y regulares en todas las estaciones de la isla.

Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), a partir del mediodía de ayer se produce un ligero ascenso generalizado de los valores registrados, principalmente en las estaciones de Los Llanos de Aridane y La Grama. En esta última estación se superó por tercer día consecutivo el valor límite diario (establecido en 50 μg/m3) y su índice de calidad del aire recuperó niveles desfavorables. Durante la mañana de hoy los niveles de calidad del aire por partículas PM10 son desfavorables en las estaciones de Los Llanos de Aridane y La Grama, y entre razonablemente buenos y regulares en el resto de estaciones.

Como medida de precaución, en la zona del Breña Alta, Valle de Aridane, Tijarafe y Puntagorda, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena.

Grupo de gastos abandonados sobreviven a su desdicha
Impacto de bombas volcánicas en los aledaños calcinados del volcán

Fotos: Emilio Morenatti (AP) e IGME

Anterior

“Isla de Botafoc”, varado para desguace en Bangladesh

Siguiente

Flyzero, primer avión comercial propulsado por hidrógeno

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *