27 de noviembre de 2021
Los pulsos que mantiene el volcán desconciertan a los científicos, que se han vuelto extremadamente prudentes sobre el final de la erupción. Después de la destrucción parcial del cementerio de Las Manchas y de algunas viviendas que encontró en su camino, la colada que brotó de una boca eruptiva a unos 800 m de distancia de la base del cono principal y unos 200 m de caída por debajo, se ha detenido unida a otra anterior y no ha causado más daños, de momento.
Se ha observado que se ha producido un desbordamiento al suroeste de la colada 3, en la zona de Las Norias, aunque su avance es muy lento, así como en la montaña de La Laguna. Se informa de que se han producido una treintena de movimientos sísmicos, aunque ninguno ha sido sentido por la población. La buena noticia es que el aeropuerto está de nuevo operativo desde esta tarde.
El comité científico del PEVOLCA informa de que se ha producido la apertura de dos pequeñas fisuras eruptivas con orientación este-oeste al sur del cono principal, ya inactivas y que en el día de ayer se produjo un pequeño desbordamiento en la zona de Las Norias, al suroeste de la colada 3, que actualmente tiene un movimiento muy lento.
Sobre la evolución de las coladas, las que continúan recibiendo aporte de lava son la 7, la 4-5 y la 1-9. La colada 10, más al sur, se ha unido a la colada 11, no está buscando más camino hacia el sur y se encuentra parada en estos momentos. Asimismo, continúa habiendo aportes por tubos lávicos en varios frentes de colada y el PEVOLCA sigue monitorizando la colada 7 a la altura de la montaña de la Laguna, que se está ensanchando gradualmente, lo que podría provocar el cierre de esta zona como punto de observación y de despegue de drones.
La superficie total estimada, incluyendo los deltas lávicos, es de 1.151 hectáreas. En cuanto a los cultivos cubiertos por la lava, se calcula que se han visto afectadas 341,51 hectáreas. De las cuales 212,07 son plataneras; 60,02 viñas y más de 26,42 aguacates.
Finalizado el fenómeno meteorológico adverso por lluvias declarado ayer, en estos momentos no hay avisos por fenómenos meteorológicos adversos en vigor, aunque para las próximas 48-72 horas habrá probabilidad de precipitaciones débiles a localmente moderadas en las vertientes norte y este de La Palma.
En los niveles comprendidos desde superficie hasta 5.000 metros predominará el viento de componente este y la disposición actual de la nube de cenizas y SO2 es hacia el oeste-suroeste se prevé que continúe al menos las próximas 48-72 horas lo que supone un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de la isla. Las próximas horas la estabilidad atmosférica irá en aumento, asociado al restablecimiento del anticiclón de Azores.
La calidad del aire tanto ayer como hoy debido al dióxido de azufre (SO2) se ha mantenido en niveles buenos en todas las estaciones de la isla. Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvo el descenso en los valores registrados en el conjunto de estaciones, alcanzando el nivel razonablemente bueno en la estación de La Grama y bueno en el resto. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones. Sin embargo, en las zonas evacuadas y de exclusión del sur de la emergencia, debido a la meteorología y al predominio de los alisios, ha habido problemas de gases, por lo que no se ha permitido el acceso de vecinos y regantes a esta zona.
En relación a la sismicidad, a profundidades intermedias sigue en niveles bajos y continúa localizándose en las mismas zonas y a profundidades superiores a 20 kilómetros también se mantiene en niveles bajos. La magnitud máxima ha sido 3.5 mbLg de un evento registrado hoy, a las 09.06 horas, a profundidad de 13 kilómetros, y no hay constancia de que se hayan producido sismos sentidos por primera vez desde el 11 de septiembre. Asimismo, el tremor permanece en nivel bajo.
En cuanto a la deformación, vuelve a registrarse un ligero episodio de deformación local en el entorno de Jedey (LP03) y no hay evidencias de deformación en estaciones alejadas del centro eruptivo, aunque las condiciones meteorológicas actuales perturban los datos de las estaciones GNSS.
Por otra parte, las obras de acondicionamiento del camino de acceso a Puerto Naos tuvieron que ser suspendidas ayer por el fenómeno meteorológico y hoy no se han podido reanudar debido a la concentración de gases en la zona por la seguridad de los operarios que están trabajando en esa área. Además, se ha intensificado la limpieza de cenizas y obras de drenaje en zonas urbanas y en las carreteras LP-2, LP-212, LP-213 y LP-215.
Aunque no se han registrado incidencias en las telecomunicaciones en las últimas horas, ayer se produjo un corte de energía eléctrica en los centros de transformación de la zona de La Hurona y Hoyo Verdugo que hoy ya ha quedado resuelto dado que la colada sur se quedó parada.
Por último, la cifra de personas albergadas asciende a 526, 13 más que ayer, todas ellas alojadas en hoteles. 425 de ellas se encuentran en Fuencaliente, 70 en Los Llanos de Aridane y 31 en Breña Baja. Además, 43 personas dependientes siguen atendidas en centros sociosanitarios insulares.
El PEVOLCA recuerda que se mantiene la obligatoriedad de respetar las zonas de exclusión terrestre y marítima para mantener la integridad física de las personas, e informó al respecto que los cuerpos y fuerzas de seguridad encargados del control de los accesos han iniciado hasta el momento 60 procedimientos sancionadores.
El volcán en el día de la fecha, visto por Facundo Cabrera
Diez semanas de erupción del volcán visto desde Tajuya
La comparativa de imágenes que nos ofrece Involcan desde Tajuya resuelta elocuente de cuál ha sido la evolución del edifico volcánico entre septiembre y noviembre de 2021, en que se observa el impresionante desarrollo que ha alcanzado. Se cumplen mañana diez semanas de erupción y no parece, a priori, según se desprende del análisis de los datos de los científicos, que esté próximo el final de este maldito volcán que tanto daño ha traído a cientos de familias en el valle de Aridane. En la imagen se aprecia que sigue en pie de una de las casas más representativas de la arquitectura de indianos de la isla de La Palma.
Foto: 112, Facundo Cabrera para puentedemando.com e Involcan