7 de noviembre de 2021
Día número 49 de la erupción del volcán. Los nuevos aportes de lava registrados en la tarde de ayer, surgidos por el incremento de la tasa de emisión desde el sur del foco efusivo, se dirigen hacia el oeste y discurren por los tubos y canales volcánicos y sobre las coladas previas, ocupando el sector central de las mismas sobre la lava ya existente y sin afectación a superficie nueva. El aumento de la emisión tampoco ha acrecentado el perímetro, estimado en unos 56 kilómetros, y no ha hecho avanzar los frentes de las coladas.
Estas fueron algunas de las cuestiones analizadas en el PEVOLCA, en la que se abordó la bajada de la sismicidad respecto a días anteriores, la remisión de la deformación del terreno registrada en Jedey y las variaciones de los parámetros de la calidad del aire, entre otros asuntos.
La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociado al penacho volcánico registrado ayer continúa siendo alto, aunque su evolución temporal refleja una tendencia descendente desde el pasado 25 de septiembre.
En el día de ayer, la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) contaminante asociado al proceso eruptivo se situó en niveles “entre razonablemente buenos y regulares” en la mayoría del día en las estaciones de Los Llanos de Aridane y Puntagorda. En esta última estación, a las 12 horas se produjo una superación del valor límite horario de este contaminante (establecido en 350 µg/m³) y los niveles medios acumulados superaron el límite diario (establecido en 125 µg/m³). Esta mañana los niveles de calidad de aire fueron buenos o razonablemente buenos en el conjunto de puntos de medición.
Sobre las 18 horas se incrementó la tasa de emisión de lava, destacando el avance de un flujo hacia el suroeste, que discurre al norte de la Montaña de Cogote. En este sentido, el fenómeno eruptivo va acompañado desde su inicio de muchos cambios de intensidad e incluso de estilos eruptivos. En estos episodios puede haber una aparente falta de intensidad durante un periodo, que se refleja en el tremor y en coladas menos voluminosas y, luego, puede volver a intensificarse, algo que representa el comportamiento natural de estas erupciones.
Actualmente la sismicidad es baja y está localizada a una profundidad que se mantiene en valores bajos y la registrada a niveles intermedios se encuentra en descenso. La magnitud máxima registrada ha sido de 4.5 mbLg en un evento producido ayer a las 20:40 horas a una profundidad de 36 kilómetros y sentido con intensidad máxima IV (EMS). Además, también ayer, sobre las 18 horas y durante siete horas más, se produjo una intensificación del nivel del tremor, coincidente con el aumento de la actividad eruptiva.
Sobre las condiciones meteorológicas, las próximas 48 horas serán favorables para la navegación aérea y las operaciones aeroportuarias. La entrada de aire procedente del este situará el penacho hacia el suroeste y oeste de la isla y en principio, dijo, no van a aumentar por esta vía las partículas en suspensión en las localidades situadas al norte de La Palma. La altura de la nube de dispersión de cenizas medida hoy a las 08:45 horas es de 2.700 m, dirigiéndose hacia el SO.
Superficies afectadas
En el día de la fecha no se han reportado modificaciones en cuanto a los datos referidos a la superficie, en las infraestructuras viarias ni en edificaciones y áreas de cultivos afectadas por la erupción volcánica.
En este sentido, la superficie se mantiene en unas 983,44 hectáreas aproximadamente y la anchura máxima entre las coladas en unos 3.100 metros en las cotas más bajas. El perímetro de la zona afectada por la erupción se estima en 56,23 kilómetros.
En cuanto a las construcciones/edificaciones afectadas, no hay datos nuevos datos facilitados por el catastro con respecto al día de ayer, por lo que se mantienen las estimaciones de unas 1.446 edificaciones afectadas, de las cuales 1.171 son de uso residencial, 147 de uso agrícola, 66 de uso industrial, 33 de ocio y hostelería, 13 de uso público y 15 de otras actividades.
Las infraestructuras viarias mantienen la misma estimación de días anteriores con 63,84 kilómetros de carreteras afectadas, en su mayoría calles y viarios. Asimismo, en lo que se refiere a la superficie de cultivos, tampoco hay variación ya que se mantiene en unas 283,6 hectáreas, la mayor parte de plataneras, con 158,83 hectáreas, seguidas de viñas, que suponen unas 59,65 hectáreas, y los aguacateros, que suman 24,06 hectáreas.
En lo referido al número de personas albergadas, sí existe una pequeña variación, ya que la cifra de albergados en centros hoteleros a día de hoy es de 467, dos más respecto al día de ayer. De estas, 400 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 67 en Los Llanos de Aridane. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.
Día 49 de la erupción, en la cámara de Facundo Cabrera
La huella del volcán en el barrio de Las Manchas
Fotos: Mauro Castro, Isabel Camacho Hernández y Facundo Cabrera para puentedemando.com