Uno de los grandes hitos de la historia del puerto de Santa Cruz de Tenerife en la década de los años sesenta fue la primera escala del elegante trasatlántico italiano “Michelángelo”, que arribó el 4 de mayo de 1965 y atracó en la primera sección del dique del Este, que era entonces el trozo existente del referido muelle, que estaba engalanado con banderolas colgadas de las farolas. Un gentío se acercó a verlo desde el paseo entonces existentes y por el que se podía caminar, al igual que en el espaldón del muelle sur.
Una jornada memorable para la que, desde unos días antes, la prensa tinerfeña venía informado de la próxima llegada del citado buque, exponente extraordinario de la industria naval de Italia y que alcanzó su cúspide en la década de los años sesenta, con la construcción de este buque y su gemelo “Raffaello”.
Durante su dilatada existencia, la compañía Italia di Navigazione mantuvo una estrecha relación con el puerto tinerfeño, tanto en las escalas regulares de las líneas de Venezuela y el Pacífico vía canal de Panamá, así como en cruceros de turismo.
Construcción número 1.577 del astillero Ansaldo, factoría de Sestri Ponente, Génova, el 16 de septiembre de 1962 resbaló por la grada en una ceremonia inolvidable en la historia de la construcción naval de Italia. Tras verificar las pruebas de mar, en abril de 1965 se entregó a su compañía armadora realizó y en su viaje inaugural, el 4 de mayo siguiente arribó por primera vez al puerto de Santa Cruz de Tenerife. De regreso a Génova, el 12 de mayo siguiente inició su primer viaje en la línea regular de Nueva York, para la que había sido construido.
Un año después, el 12 de abril de 1966, el buque sufrió daños severos a consecuencia de una tormenta en el Atlántico norte y su nombre saltó a las primeras páginas de la prensa internacional. La competencia de las líneas aéreas hizo que alternara con los cruceros de turismo y en plena crisis del petróleo, en julio de 1975 quedó amarrado en Génova y a partir de septiembre de 1976 en La Spezia.
En medio de una fuerte crispación nacional, ambos buques fueron vendidos en febrero de 1977 el Gobierno de Irán en tiempos del Sha de Persia para su utilización como transportes y acuartelamientos flotantes. El 8 de julio del citado año el buque “Michelángelo” zarpó de Génova rumbo a Bandar Abbas, donde tendría su base a partir de entonces. En su nueva etapa mantuvieron sus nombres originales, haciendo con ello honor a la memoria de los extraordinarios protagonistas del Renacimiento italiano.
Ambos buques sufrieron graves daños durante la guerra Irán-Irak y así como el buque “Raffaello” resultó alcanzado por un torpedo en febrero de 1983 y se hundió –en 2006 se procedió a remover los restos del pecio–, el buque “Michelángelo” se vendió en junio de 1991 para desguace, siendo remolcado y desmantelado en Gadani Beach (Pakistán).
De 45.911 toneladas brutas, 24.572 toneladas netas y 9.192 toneladas de peso muerto, medía 276,20 m de eslora, 30,10 m de manga y 10,40 m de calado. Disponía de alojamiento para 1.775 pasajeros y estaba propulsado por cuatro turbinas de vapor Ansaldo, con una potencia de 64.902 kW sobre dos ejes, que le permitía mantener una velocidad de 26,5 nudos. Código IMO 5234113.
Foto Cristóbal vía Alberto García (Fotos antiguas de Tenerife)