Acontecer marítimoDestacado

El veterano “Frigo África” sigue en servicio 40 años después

En el puerto de Las Palmas de Gran Canaria se encuentra fondeado el buque frigorífico “Nevskiy”, el mismo que, con 40 años de vida marinera sobre sus cuadernas, no es otro que el antiguo “Frigo África”, uno de los tres buques de la Naviera Transmar. Formaba parte de un grupo de nueve buques, de los cuales cuatro de ellos fueron construidos para Naviera Transmarina y dos para Naviera Transcanaria. Del total, siete han sido desguazados y también sigue en servicio el buque “Frost Olympos” –en origen “Frigo Oceanía”–, que opera en el Pacífico ruso.

Hace unos días, el buque “Nevskiy” pasó por el astillero de reparaciones navales Hidramar para resolver unos problemas eléctricos. Aunque en 2018 causó baja para desguace, sin embargo sigue en activo y según se aprecia en su aspecto exterior, aparentemente está bien conservado.

Construcción número 277 de Astilleros Españoles, Sevilla, entró en servicio en noviembre de 1980 y en 1986 se exportó en el lote de barcos intervenidos por el Banco de Crédito Industrial y controlados por la Sociedad de Gestión de Buques (SGB).

Desde entonces ha tenido una actividad intensa, según se desprende de su hoja de servicios, en la que se han producido una decena de cambios de armador y nueve cambios de nombre: “Frost Italia” (1986), “Frost Vega” (1986-1987), “Frost Pollux” (1987-1989), “Mys Zhelaniya” (1989-1990), “Frío Korea” (1990-2004), “TransExpress” (2004-2009), “Arzu Express” (2009-2010), “Fox Bay” (2010-2019) y “Nevskiy”.

Es un buque de 3.600 toneladas brutas y 4.392 toneladas de peso muerto, en un casco de 103 m de eslora, 16 m de manga y 5,20 m de calado. Está propulsado por un motor diésel que le permite mantener una velocidad de 16 nudos. Código IMO 7812036.

El buque "Nevskiy" sigue en servicio 40 años después de su construcción
El buque «Nevskiy» sigue en servicio 40 años después de su construcción

Fotos: Nicolás Arocha

Anterior

El abandono del gasero “Celanova” trasciende a la OIT

Siguiente

Tenerife Shipyards sustituye el BOP del buque “West Júpiter”