El veterano catamarán “Buenos Aires Express” aguarda su futuro amarrado desde noviembre pasado en el puerto de Carmelo (Uruguay). Desde febrero de 2008 es propiedad de Lumary, la sociedad armadora de Colonia Express y está abanderado en Uruguay.
Nuestros lectores podrán reconocer al antiguo “Rápido de Formentera”, que así se llamó este buque a partir de julio de 1989, cuando enarboló bandera española, primero por cuenta de FLEBASA inscrito en la matrícula naval de Algeciras y en julio de 1998 cuando pasó a Balearia Eurolíneas Marítimas SAL y cambió a la matrícula naval de Las Palmas de Gran Canaria.
Se trata del antiguo “Sleipner”, construcción número 37 del astillero Westermoen Hydrofoil A/S, en Mandal (Noruega), por encargo de la sociedad P/R Sleipner (controlada por Det Stavangerske Dampskisselskab), con sede en Stavanger.
En junio de 1974 se estrenó en la línea rápida Stavanger-Bergen. En 1976 sufrió una accidente en Haaskru, aunque pudo ser reflotado y reparado y a partir de noviembre de 1987 y por espacio de año y medio ostentó el nombre de “Tranen”.
De su etapa española recordamos el percance acaecido el 28 de julio de 1991, cuando navegando los catamaranes “Rápido de Formentera” y “Rápido de Algeciras” de vuelta encontrada a una velocidad de 22 nudos, a la altura del islote de La Esponja, colisionaron resultando con diversos daños y 43 pasajeros heridos, siete de ellos de pronóstico reservado.
Tipo Westmaran 95, el catamarán “Rápido de Formentera” –o “Buenos Aires Express”, si se prefiere– es un buque de 251 toneladas brutas y 220 toneladas de peso muerto, en un casco de 29,13 m de eslora –27,80 m de eslora entre perpendiculares–, 9 m de manga y 1,43 m de calado. Tiene capacidad para 180 pasajeros y está propulsado por dos motores diésel SACM UD30, de factura francesa y 3.600 caballos, que le permitía mantener una velocidad de 26 nudos, aunque en las pruebas de mar alcanzó 32 nudos. Código IMO 7396381.

Fotos: Maxi Alonso (shipspotting.com) y Fernando Pontolillo