De la mar y los barcosDestacado

El triste final del legendario “Queen Elizabeth” hace 50 años

Se cumplen 50 años del incendio ocurrido en Hong Kong que destruyó el trasatlántico “Seawise University”, cuando se realizaban trabajos a flote para su reconversión en universidad flotante. El comenzó el 9 de enero de 1972 y un día después, ante la cantidad de agua vertida para tratar de apagar el incendio, zozobró sobre la banda de estribor, aunque habría que esperar hasta el día 13 para que se diera por extinguido. En 1974 comenzaron los trabajos de desguace “in situ”.

Hasta julio de 1969, el histórico trasatlántico “Queen Elizabeth” perteneció a Cunard Line. Construido en el astillero John Brown, en Clydebank y botado el 27 de septiembre de 1938, cuando en Europa ya sonaban tambores de guerra, sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y en noviembre de 1940 zarpó de Nueva York en viaje a Sydney para su reconversión en transporte de tropas. Cuando acabó la contienda regresó a Inglaterra y se completó su armamento como buque de pasajeros, estrenándose en marzo de 1946 en la línea Southampton-Nueva York, para la que había sido construido.

En diciembre de 1968, cuando la aviación comercial ganaba definitivamente el pulso a los grandes trasatlánticos en el tráfico de pasajeros, el buque arribó a Port Everglades para su transformación en un centro de exposiciones promovido por Elizabeth Corporation. En julio de 1969 se vendió a Queen Ltd., siendo renombrado “Elizabeth”, pero el proyecto fracasó y en agosto de 1970 se vendió al empresario C.Y. Tung, de Hong Kong, siendo registrado a nombre de la sociedad Seawise Foundation Ltd. y renombrado “Seawise University”.

De 86.673 toneladas brutas y 16.881 toneladas de peso muerto, medía 313,50 m de eslora total, 36,10 m de manga y 12 m de calado. Alojaba a 2.283 pasajeros en cuatro categorías y estaba propulsado por un grupo de turbinas de vapor Parsons que sumaban una potencia de 160.000 caballos sobre cuatro ejes y le permitió alcanzar en pruebas de mar una velocidad de 32 nudos. Código IMO 5287902.

Como transporte de tropas durante la Segunda Guerra Mundial
Elegante estampa marinera en su etapa trasatlántica
Fondeado en Hong Kong y pintado con su nueva imagen
Calcinado y tumbado sobre la banda de estribor, tras el devastador incendio

Fotos: vía The Ocean Liner Enthusiasts

Anterior

El mejor combustible del mundo

Siguiente

El ferry “Salamanca” recala en Cartagena, en viaje a Bilbao

1 Comentario

  1. 10 enero, 2022 at 6:35 am — Responder

    Perfecto resumen de este emblemático barco. Gracias por tu trabajo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *